• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hoy celebran en San Miguel el baile de la gallina y la caña

Este año 2020 los Pastores de San Miguel, Bien de Interés Cultural de la Nación, esperan que las promesas del ministro Ernesto Villegas se hagan realidad. Que inicien la construcción de la cofradía y se restaure la Iglesia, una de las más antiguas de Latinoamérica

por Karley Durán
06/01/2020
Reading Time: 2 mins read
Niños, adolescentes y adultos mayores integran las cofradías del Niño Dios.

Niños, adolescentes y adultos mayores integran las cofradías del Niño Dios.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

*Actividad de cierre a propósito de la Bajada de Reyes Magos

 

Hoy martes 7 de enero, propios y visitantes de la emblemática parroquia de San Miguel, municipio Boconó, celebran por todo lo alto el baile de la gallina y la caña, ritual que se acostumbra realizar como cierre de la tradicional Bajada de Reyes Magos que como cada año de manera colorida se efectúa el 6 de enero.

Más de 500 pastores cumplen esta hermosa tradición.

Por favores concedidos

Yovanny Valera, espera que este 2020 se le haga un “cariñito” al liceo de San Miguel.

Esta actividad se hace justo frente a la Iglesia de San Miguel, donde se muestran unas gallinas y se le quitan las plumas como agradecimiento a todo lo logrado y realizado durante el año 2019; tradición ancestral que culmina en la noche con un velorio y sancocho en el sector de Cabimbú.

Yovanny Valera, luchador social de San Miguel, recordó que este rito es el cierre de la programación de la Bajada de Reyes, tradición que inició a las 12 de la medianoche del 5 de enero con el rompimiento del silencio frente al templo del pueblo.

Este rompimiento consiste en que los pastores y sus cuatro cofradías con su vestimenta, palos y tambores danzan hacia la Loma de San Miguel en búsqueda del Niño perdido. Luego con un agasajo numeroso finaliza el velorio y la entrega del niño a la Iglesia.

Llegaron los Reyes Magos

Cuenta Valera que el día central, 6 de enero, con el repique de campanas, las cofradías bajaron de su comunidad hasta la plaza Bolívar de San Miguel, donde esperaron a la estrella y los tres reyes magos, quienes en caballo pasaron por una trocha y en la Iglesia entregaron sus regalos al Niño Dios.

En romería, luego de la eucaristía y en compañía del sacerdote y el Niño Jesús, los Pastores de San Miguel, hacen sus repiques con los palos, los brincos de la vieja, el diablo y la osa. En la Quebrada se encontraron con San Benito y sus tambores.

Lea también

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

16/08/2025
El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

16/08/2025
Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

16/08/2025
Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

16/08/2025

El capitán Andrés Justo, sigue liderando este numeroso grupo de pastores que se han convertido en Bien de Interés Cultural de la Nación y que en el 2018 recibieron la certificación de manos del Ministro de Cultura, Ernesto Villegas, quien en su visita prometió la creación de la Casa o Cofradía de los Pastores y las restauración de la Iglesia, una de las más antiguas de Latinoamérica. Sin embargo, a dos años, ninguno de estos compromisos se ha hecho realidad.

Cada año, los tres reyes magos se visten en condición de promesa.

Que se acuerden del liceo

A propósito de esta festividad cultural y religiosa, el luchador social Yovanny Valera, insiste en que la comunidad de San Miguel trabaja para que este 2020 el Gobierno local, regional y nacional pueda contribuir a las mejoras del Liceo Rafael Ramón Betancourt que funciona en una Hostería y que tiene su terreno y proyecto para una nueva sede.

Los habitantes de San Miguel esperan que el ministro Villegas cumpla con sus promesas.
Via: Karley Durán.- CNP: 23.921 / karleyduran@gmail.com
Tags: Bajada de los ReyesBoconóSan MiguelTrujillo
Siguiente
Juan Guaido con 102 votos reelecto presidente de la AN  Nacional

Juan Guaido con 102 votos reelecto presidente de la AN  Nacional

Publicidad

Última hora

Valera | “Un canto a Don Luis González” se realizará este 22 de agosto en el Palacio Municipal

Se cumplió en el municipio Bolívar la jornada “Conduce por la Vida”  

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

Rashford también es inscrito en LaLiga y entra en la lista del Barça junto a Joan García

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales