• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 29 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hospital Sor Juana requiere más de 3 millardos para superar la crisis en el 2018

por Jesús Rivas
06/12/2017
Reading Time: 2 mins read
El Hospital Sor Juana Inés de la Cruz cuenta con un presupuesto ínfimo que impide comprar gases anestésicos para las cirugías

El Hospital Sor Juana Inés de la Cruz cuenta con un presupuesto ínfimo que impide comprar gases anestésicos para las cirugías

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ante la crisis asistencial por la cual atraviesa la Red Ambulatoria y Hospitalaria en Mérida, el Hospital Sor Juana Inés de La Cruz está bajo un cierre técnico, pues dos de los tres quirófanos están inoperativos, los equipos de Rayos X y Ultrasonido se encuentran fuera de servicio, mientras que el banco de sangre labora en un 25% de su capacidad.

Así lo destacó Luis Lugo, director del referido centro asistencial, quien lamentó que ni exámenes de hematología pueden realizar en el centro de salud, pues no cuentan con un equipo operativo y actualizado.

“Los equipos están obsoletos, el área de esterilización está totalmente fuera de servicio”.

Desde que fue nombrado como director del hospital regional el pasado 13 de noviembre, fecha en la que iniciaron un minucioso diagnóstico del mismo, detectó la falta de inversión y la negligencia de la anterior gestión, que no se abocó a realizar la transformación que requiere el mismo.

El Sor Juana Inés de la Cruz es catalogado ante el Ministerio de Salud como hospital tipo I; sin embargo, aseguró que el mismo se presta para funcionar como tipo IV.

Lugo detalló que desde que asumió este compromiso, lograron reactivar el servicio de quirófano, reparar una máquina de anestesia e iniciar las cirugías electivas, “las estamos haciendo a medias, porque hay insuficiencia de gases anestésicos y de todos los insumos que necesitamos a nivel de quirófano”.

Criticó el deficiente presupuesto con el que cuenta el centro asistencial, pues detalló que para gastos operativos cuentan con 14 millones de bolívares, “que no alcanza para comprar un frasco de gas anestésico que cuesta 18 millones de bolívares, esto es dramático y difícil, pero nos hemos comprometido en recuperar este hospital”.

Lea también

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

29/08/2025
Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

29/08/2025
A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

29/08/2025
Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

29/08/2025

En el 2017 el Ministerio de Salud aportó 155 millones, la Gobernación de Mérida 10 millones, en promedio 14 millones para un mes, “165 millones era todo el presupuesto de este año”.

Lugo aseguró que para solventar la crisis el próximo año requieren de un poco más de 3 millardos de bolívares, “es imposible que vamos a subsistir con un presupuesto que fue calculado durante el mes de abril (…) ahorita estamos solicitando 230 millones para poder comprar los gases anestésicos y tener en funcionamiento dos quirófanos y será en enero, cuando entreguemos el nuevo presupuesto”.

Especialidades

El galeno resaltó que cuentan con un amplio equipo directivo, el cual está ampliado con todos los jefes de servicio y especialidades médicas, laboratorio y banco de sangre, que en total suman 550 trabajadores, entre profesionales y obreros, comprometidos con la recuperación del Hospital Sor Juana Inés, el cual estuvo sometido a un progresivo deterioro.

Tags: crisisHosppitalMéridaRecursos
Siguiente
Trujillo capital lleva tres  contrincantes a la Alcaldía

Trujillo capital lleva tres contrincantes a la Alcaldía

Publicidad

Última hora

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Circo familiar lleva alegría a las comunidades valeranas

Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales