• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hospital Central de San Cristóbal opera con tan solo el 50 % de personal

De los 3 mil 200 trabajadores que requiere para poder funcionar correctamente, el centro de salud de referencia del estado solo cuenta con mil 630 profesionales

por Redacción Web
04/01/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Hospital Central de San Cristóbal inicia el año 2019 con tan sólo el 55 por ciento del personal que necesita para su funcionamiento, es decir, de los 3 mil 200 trabajadores que requiere para poder funcionar correctamente, el centro de salud de referencia del estado solo cuenta con mil 630 profesionales, y todo gracias a la diáspora que enfrenta el país actualmente.

La información fue suministrada por el director del Hospital Central, Renny Cárdenas, quien explicó que en cuanto al personal de enfermería tienen un déficit del 67,25 por ciento, es decir, que solo están trabajando 393 enfermeras, de las cuales algunas están de reposo, de permiso o de vacaciones, lo que lógicamente incrementa el déficit.

En cuanto al personal médico, comentó Cárdenas, cuentan con solo 152 médicos de los 332 que requieren, lo que representa un déficit del 52 por ciento de personal médico.

“La situación es similar con el resto del personal. En el caso de los vigilantes, de los 139 que se requieren, solo están trabajando con 70 y en cuanto al personal obrero la falla es igual, lo que quiere decir que estamos trabajando con un poco más del 50 por ciento del personal que requiere el hospital en sus diferentes áreas”, agregó.

Para Cárdenas, si el déficit se une a la crisis del transporte que hace que el personal activo no pueda llegar a trabajar, entonces la situación empeora, lo que los ha obligado a tomar medidas para crear soluciones. “Ya logramos conseguir la doble contratación por parte del Ministerio y de Corposalud, para que este personal activo pueda tener un mayor reconocimiento económico que le permita solapar la situación tan difícil que atraviesa cada hogar del país”.

Asimismo, el galeno insistió que, entre las opciones para solventar esta situación, se encuentra la contratación de personal de salud con carta de culminación de estudios, y pensando en la crisis del transporte, se habilitó una ruta para trasladar al personal del centro de salud, la cual tuvo mucha aceptación por parte de los trabajadores y será retomada en los próximos días, tras hacerle reparaciones a la unidad.

“Pese a las vicisitudes HCSC continúa operativo”

Lea también

Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025
Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

09/05/2025

El director del HCSC aseguró que, pese a la situación actual, la operatividad del centro hospitalario se ha mantenido y así lo demuestran las cifras que se obtuvieron durante el año 2018, durante el cual se admitieron más de 17 mil pacientes, se realizaron 9 mil 768 cirugías, 4 mil 599 triajes, y más de 45 mil consultas, lo que quiere decir que, a pesar de las vicisitudes, el Hospital sigue adelante.

Además del apoyo que han recibido de la Gobernación y del Ministerio del Poder Popular para la Salud durante el 2018 también contaron con el apoyo de la empresa privada y la sociedad civil, y es que, gracias a alianzas establecidas con los productores de la zona norte y mataderos del estado, se ha mejorado el consumo de los requerimientos nutricionales de los pacientes.

“Aunque Mercal nos dota de víveres, es el sector privado quien nos surte de verduras, frutas y proteínas. En verduras este año nos donaron 37 mil 900 kilos, más de 7 mil kilos de carne, 564 cartones de huevos, 637 kilos de requesón, 44 kilos de natilla, mil 471 kilos de pernil, mil 500 de pollo, 24 kilos de panela y 50 kilos de sal, lo cual nos ha ayudado a cumplir con los requerimientos nutricionales de nuestros pacientes”, agregó.

En cuanto a suministro de medicinas, Cárdenas, indicó que el fin de año recibieron una dotación importante, lo cual nos hizo pasar una navidad y año nuevo sin novedad, y aunque los pacientes tuvieron que adquirir muy pocas cosas, siempre deben adquirir algunos insumos porque la dotación no es completa.

Aseguró que, aunque han tenido que cerrar algunas áreas, el Hospital Central sigue batallando por mantenerse operativo y seguir brindando al paciente la mejor atención posible.

Tags: Falta de personalHospital CentralSan CristóbalTáchira
Siguiente
Concejales de Rafael Rangel reformarán ordenanzas sobre actividades económicas

Concejales de Rafael Rangel reformarán ordenanzas sobre actividades económicas

Publicidad

Última hora

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales