• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Homilía del Obispo Diocesano: Necesario mantener el amor por el prójimo como lo practicó JGH

por Eduardo Viloria
01/05/2022
Reading Time: 3 mins read
El Obispo de Trujillo al lado del JGH en mármol Blanco.

El Obispo de Trujillo al lado del JGH en mármol Blanco.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Eduardo Viloria/DLA.- El obispo diocesano de Trujillo Monseñor José Trinidad Fernández Angulo, dijo en la misa concelebrada oficiada en el Santuario  Niño Jesús de Isnotú, con asistencia de varios sacerdotes de la región, el cumplirse el primer año de la Beatificación del médico de los pobres, que el amor es cristianismo, y por lo tanto es universal, tal como lo practicó el Beato de esta tierra, José Gregorio Hernández, de cuya beatificación estamos celebrando hoy un año.

El amor conmueve por ejemplo cuando la madre le dice a su niño, te quiero mucho, dijo el obispo, siendo necesario practicar el amor, en todas nuestras y acciones, así como amarnos los unos a los otros, lo cual hace mas dichosa la vida, siendo precisamente una muestra de amor, el Beato José Gregorio Hernández, preciso la autoridad diocesana de Trujillo.

 

El Obispo de Trujillo al lado del JGH en mármol Blanco.

Monseñor José Magdaleno Fernández Angulo, llegó al interior del Santuario a las 10, 45 del día, iniciándose la actividad religiosa programada, cinco minutos después.

Retomando el tema iniciado sobre el amor, el Obispo de Trujillo dijo que José Gregorio Hernández, era un hombre de amor, por lo tanto era un hombre de Dios, medico que no solo recuperaba la salud física, sino la espiritual.

Practicaba aquello de que el que ama se entrega a Dios, pues el amor nos llena de alegría, que se inicia en el cristiano con el Sacramento del Bautismo, donde recibimos el amor de Dios.

Lea también

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

09/05/2025
Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

09/05/2025
Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

09/05/2025
Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

09/05/2025

José Gregorio Hernández,  el Beato fue un modelo de vida, dando hoy gracias a Dios por tenerlo, dijo la autoridad diocesana de Trujillo, por lo tanto podemos decir; estar con el señor es ser buena persona, tal como lo fue JGH, repitió.

Dijo el Obispo que José Gregorio Hernández nos une en el mundo, de ahí la necesidad  de amar a Dios sobre todas las cosas, por eso la necesidad de unirnos más y más.

El sacerdote pidió bendiciones para Venezuela y sus habitantes, para nuestra iglesia y para los sacerdotes, concluyendo con palabras tomadas de los textos sagrados. “O nos unimos o perecemos”; que así sea, dijo.

Hubo la bendición del prelado de la iglesia trujillana al  pan Eucarístico, que el mismo repartió entre los presentes.

Presentes en la actividad

Monseñor Villasmil Torres y amigos.

Entre los presentes recordamos a Monseñor Jorge Villasmil Torres, un prelado que en Isnotú nadie le dice Monseñor, sino Jorge, siendo muchas las personas que querían estrechar la mano de este sacerdote, nativo también de la tierra de José Gregorio Hernández.

La primera autoridad ejecutiva de Trujillo

En primera fila el Gobernador Gerardo Márquez.

También estuvieron en la misa oficiada por el obispo Diocesano, el Gobernador Gerardo Márquez, quien entrego un pequeño libro a la autoridad católica de la iglesia trujillana que se llama; Era una vez José Gregorio Hernández; impreso por el gobierno regional para honrar la memoria del médico de los pobres, del Beato JGH, el cual según lo dijo el Gobernador a los periodista, espera llevar a Miraflores para que el gobierno lo imprima y lo incluya como materia didáctico en todas las escuelas del país, como se hará en Trujillo a través de la dirección de la  Zona Educativa estatal.

Observamos también al lado del primer mandatario regional, a la Alcaldesa del municipio Rafael Rangel Sonia Silva, quien estuvo desde el comienzo hasta el final de las actividades cumplidas en el Santuario Niño Jesús de Isnotú.

El Gobernador Gerardo Márquez y la Alcaldesa Sonia Silva conversando con los periodistas.

La programación

No dejo  de invitar el Obispo y el Rector del Santuario niño Jesús, presbítero  José Magdaleno Álvarez a las actividades que se cumplirían en  horas de la tarde, estando en la programación la obra Teatral del grupo Gente Joven; Se  llama José Gregorio.

A las 6 de la tarde se anunciaba la misa parroquial y procesión con la reliquia y el Beato JGH.

 

El Obispo Diocesano con un niño en brazos.

 

 

 

Tags: Beato JGHIsnotúJGH
Siguiente
Veintisiete familias de Produaguacate en Isnotú siguen sin electricidad

Veintisiete familias de Produaguacate en Isnotú siguen sin electricidad

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales