• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

HOMENAJE A LUISA AMALIA DURÁN DE URBANEJA | Por: Jorge Valero

por Redacción Web
07/08/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Me encuentro en las proximidades del lago Leman, en la ciudad de Ginebra, leyendo la Poética de Aristóteles, cuando recibo la noticia de que un ser amado ha volado hacia el infinito. Afirma el gran filósofo, que naciera en Estagira, colonia Jónica, en la costa Macedonia de Grecia: Hasta que las cosas no suceden no estamos dispuestos a creerlas posibles, pero no hay duda de que las que han sucedido son posibles, porque de no ser posibles no hubieran sucedido.

 Me embarga, entonces, un sentimiento ambivalente. Una tristeza abrazadora y, al mismo tiempo, una alegría fosforescente, ya que desde los territorios del gran cacique Pitijoc ha volado, hacia los predios de Dios y acompañada de un coro de Ángeles, Luisa Amalia Durán de Urbaneja. Y ha volado, con paz y alegría, después de haber morado más de ciento dos años en el habitáculo terrestre. En el cielo la espera, con espiritual alborozo, su amado esposo Valentín Urbaneja y su madre Carmelita Durán. Luisa, una dama de cualidades extraordinarias, cuya impronta queda sembrada en su digna y honorable familia y en los habitantes de Betijoque y sus contornos.

Dios es infinito y procuramos acercarnos a su infinitud. Muy pocos pueden alcanzar su gracia. Pero, he de asegurarlo, que Doña Luisa ya mora en esos dominios. Una vida consagrada a su digna y trascendente progenie y a sus semejantes. Inverosímil resulta creer que un ser humano, de tan humilde condición, haya prodigado tantos valores y enseñanzas morales. Fue capaz, junto a su digno esposo, de procrear una abundosa cosecha familiar. Un obrero petrolero y una sencilla damisela, generaron hijos e hijas que son hoy patrimonio de nuestra patria, y que han brindado su concurso para su engrandecimiento. Profesionales universitarios, como Simón, María, Libia, Mery, Augusto, Gladys y Moises. Hombres de bien como Bertilio y Carlitos, forman parte de su cariñoso elenco. Todos ellos, al influjo de su bonhomía, generosidad y honestidad enarbolan, para orgullo de nuestra nación, valores supremos de humanidad y compromiso con la patria bolivariana y sus fundamentales propósitos.

Luisa, un ser extraordinariamente humano. Derrochaba alegría, ingenio y sabiduría todo el tiempo. Proverbiales sus sentencias sobre el quehacer de sus familiares y semejantes. Cristiana de profunda vocación religiosa. Creyente en los milagros de San Benito de Palermo. Por eso, siendo centenaria bailaba con reverencia, frente a la iglesia de Betijoque, al influjo del rítmico tamboreo del chimbanguele. Inveterada costumbre ha sido que todos los veintiséis de diciembre los vasallos del Santo Negro; unos venidos de Granados y Sabana Grande, otros de la propia ciudad de Betijoque visiten la casa de los Urbaneja Durán, donde Luisa y sus familiares les reciben con alborozo y les brindan productos del Dios Baco.

He sido parte de la familia Urbaneja Durán. Por eso, mis sentimientos de alegría y tristeza en estos momentos en que despedimos a Luisa para que parta hacia la bóveda celeste, donde Dios –ya lo dije- la está esperando.

Mis sentimientos más profundos de solidaridad para todos sus hijos e hijas de tan prolija descendencia. En particular, para sus nietos Jorge y Marjorie, mis hijos. Cuan dichoso sería que todos los moradores de esta terredad podamos avenirnos a los predios que Luisa ha conquistado. Allí, junto a su esposo Valentín, nos recibirán con los brazos abiertos para seguirnos brindando sus sabias y dignas enseñanzas.

 

Lea también

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión  | Por: Arianna Martínez Fico

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión | Por: Arianna Martínez Fico

18/09/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

16/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025

Jorge Valero

*Ginebra, Suiza, 7 /08/2020.

Tags: BetijoqueJorge ValeroLuisa Amalia Durán de UrbanejaOpiniónTrujillo
Siguiente
“La renuncia de Rafael Jiménez demuestra que el CNE es un saco de gatos”

“La renuncia de Rafael Jiménez demuestra que el CNE es un saco de gatos”

Publicidad

Última hora

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Inician trabajos de asfaltado en el municipio Junín

La Sundde realiza operativo nacional en ferias escolares, librerías y ventas de uniformes

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales