• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 3 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Hombres y mujeres que buscan la paz

por Baltazar Porras Cardoso
15/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El mensaje para la jornada mundial de la paz del Papa Francisco se centra este año en los migrantes y refugiados. Unirse a los que sufren por su ausencia es para tenerlos presentes en el recuerdo y la oración, ya que el ansia de paz es una aspiración profunda de todas las personas y todos los pueblos. Son más de 250 millones de migrantes en el mundo y 22 millones y medio son refugiados. Es una realidad que no nos es ajena a los venezolanos. Por el contrario, sufrimos el éxodo y el desgarramiento de las familias, la pérdida de mucho talento humano y virtuoso, que por la política de discriminación y odio que vivimos hace una herida sangrante en nuestra sociedad. “Somos conscientes de que no es suficiente sentir en nuestro corazón el sufrimiento de los demás”.

Nuestro país fue hasta los inicios de este tercer milenio receptor de migrantes procedentes principalmente de Europa, Asia y Latinoamérica. A pesar de los inconvenientes normales que conlleva el llegar a otra tierra y a otra cultura, los venezolanos acogimos e integramos con relativa facilidad a quienes vinieron a hacer tienda en nuestro suelo. Ahora que nos toca emigrar, podemos tener la tentación de que a donde vayamos recibiremos el mismo trato. La realidad es otra por múltiples circunstancias y el abrirse paso, máxime cuando se trata en la mayoría de los casos, una solución no querida sino impelida por razones sociales y políticas.

El Papa señala que en estos tiempos el desplazamiento que se dio en el siglo XX no se ha superado. “Los conflictos armados y otras formas de violencia organizada siguen provocando el desplazamiento de la población dentro y fuera de las fronteras nacionales”. El deseo y la necesidad de una vida mejor, la desesperación por no poder construir un futuro mejor en la propia tierra, lleva a la aventura plagada de obstáculos para asentarse en otros lugares. Necesitamos contemplar esta realidad “con una mirada llena de confianza, como una oportunidad para construir un futuro de paz”.

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

01/09/2025

“La sabiduría de la fe alimenta esta mirada, capaz de reconocer que todos, «tanto emigrantes como poblaciones locales que los acogen, forman parte de una sola familia, y todos tienen el mismo derecho a gozar de los bienes de la tierra, cuya destinación es universal, como enseña la doctrina social de la Iglesia. Aquí encuentran fundamento la solidaridad y el compartir”.

No sucumbamos sin más a la tentación de huir. Necesitamos cultivar, defender, promover una sociedad más igualitaria, en la que no sea la ideología la que marque las diferencias y las brechas entre los venezolanos. Volver a la Venezuela fraterna es tarea ineludible que no nos podemos dejar robar. Es un compromiso digno de asumir como ciudadanos y como creyentes.

Siguiente
Violador de Machiques quiso escapar

Violador de Machiques quiso escapar

Publicidad

Última hora

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales