• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

HOMBRERA POP | Marionetas de la nostalgia: Topo Gigio y Petete | Por Ever Garcés

por Ever Garcés
03/07/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Hoy les traigo un bonito recuerdo de nuestra niñez. Dos personajes que nos acompañaron en la infancia a través de pequeños micros en la TV.

El primero es el Topo Gigio, que no era un topo sino un ratón. Esta inolvidable marioneta fue creada por la italiana María Perego en 1959, y ya era popular en varios países cuando hizo su aparición a finales de los 60 en la televisión venezolana en el programa De Fiesta con Venevisión, conducido por Gilberto Correa.

En sus apariciones en ese show, el tierno Topo Gigio dialogaba con Gilberto, contaba historias y cantaba canciones, como:

«A la camita», «En un bosque de la China» y «Quiero ser como mi papá».

Cuando se dejó de transmitir De Fiesta con Venevisión en 1978, no supimos más del Topo Gigio, hasta que reapareció a mediados de los 80 en el programa El Show de Fantástico con Guillermo González por Venezolana de Televisión.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

09/05/2025
Lady Gaga enloquece a 2,1 millones de fanáticos con su ‘ópera gótica’ en Copacabana

Lady Gaga enloquece a 2,1 millones de fanáticos con su ‘ópera gótica’ en Copacabana

04/05/2025
Raphael, de vuelta tras su hospitalización: «Si te digo que no me asusté, mentiría»

Raphael, de vuelta tras su hospitalización: «Si te digo que no me asusté, mentiría»

02/05/2025

El carismático ratoncito fue tan popular en nuestro país, que hasta dos discos de él se vendieron como pan caliente.

La otra marioneta que surgió en aquellos años, es Petete, protagonista de El libro Gordo de Petete, una serie argentina transmitida a finales de los setenta y principios de los ochenta. Petete era un muñeco que representaba un pingüino de la Antártida y que junto a una joven y linda presentadora (Gachi Ferrari) nos contaban el porqué de las cosas tal y como si fuera una enciclopedia.

El programa consistía en cortos de dos minutos y contenía información audiovisual que ilustraba lo que Petete y la presentadora informaban.

En Venezuela lo pasaron a partir de 1978 en Venevisión todos los mediodías, exactamente a 5 para las 12. El espacio llegó a tener bastante popularidad por lo que se aprovechó para sacar una colección de fascículos coleccionables con cada una de las lecciones del sabelotodo pingüino. Para muchos de nosotros el libro gordo de Petete fue nuestra primera enciclopedia ilustrada.

Y lo más recordado del programa era la canción con la que se despedían Petete y Gachi:

«El libro gordo te enseña,
el libro gordo entretiene,
y yo te digo contenta,
hasta la clase que viene».

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Entretenimientohombrera popPeteteTopo Gigio
Siguiente
Fapet realiza operativo en zona rural de Motatán

Fapet realiza operativo en zona rural de Motatán

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales