• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Holocausto de la salud en Venezuela: el retrato que hace Walter Márquez en un impactante libro

Invitados de Madrid, Caracas, Miami y San Cristóbal se sumaron al bautizo del libro de Walter Márquez Rondón, en el que se dibuja a través de una exhaustiva investigación los crímenes por el acceso a la salud en Venezuela Judith Valderrama

por Judith Valderrama
23/04/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

“Crimen de exterminio: El holocausto de la salud en Venezuela”, es el último libro de Walter Márquez, quien retrata a través de una exhaustiva investigación, en forma cronológica, el exterminio en Venezuela desde el 2010 a 2018 y tiene como epicentro el acceso a la salud y las muertes vinculadas al tema ante las deficiencias del sistema.

Márquez, defensor de los derechos humanos, presidente de la Fundación El Amparo y director general del Comité Internacional contra la Impunidad en Venezuela (CICIVEN), contó con la presentación de su libro en voz de Antonio Ledezma, ex gobernador de Caracas y ex alcalde metropolitano de la capital venezolana, quien desde Madrid destacó la importancia de estos testimonios, resaltando que, “la corrupción mata, porque se han robado el dinero para los hospitales, para su dotación, así como se robaron el dinero dispuesto para la comida”, e hizo especial hincapié  en el capítulo referido a los contenedores con la comida podrida que no pudieron pasar  a Venezuela.

Bautizo del libro en San Cristóbal, con la presencia de monseñor Luis Márquez, Ana de Márquez y los periodistas Humberto Contreras, Magaly Guerrero, Judith Valderrama y Mariana Duque

Esperan justicia

El prólogo del Holocausto de la Salud, estuvo a cargo de Jesús Imbroda, presidente del Colegio de Abogados Penal Internacional, con sede en La Haya, y el padrino de honor fue el médico Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana quien participo como invitado especial Paciano padrón presidente de Venamerica.

La moderación del evento estuvo a cargo -desde Madrid- por la neuróloga Teresa Moreno, mientras que el bautizo fue realizado en San Cristóbal por Monseñor Luis Márquez, obispo emérito de Mérida y obispo auxiliar del actual Cardenal Baltazar Porras, además  acompañaron el acto los periodistas que participaron en la investigación del contenido del Humberto Contreras, Mariana Duque, Judith Valderrama y Magaly Guerrero.

En su contenido se analiza el veto presidencial por Nicolás Maduro a la ley de la Asamblea Nacional para la solución de la crisis de la salud, la reaparición de enfermedades erradicadas en el país como la malaria, la sífilis o el tétano; la confiscación de un cargamento de ayuda humanitaria de Cáritas, el llamado de las federaciones médica y farmacéutica de Venezuela y del Colegio de Nutricionistas en la solución de la crisis, la preocupación de 27 ex presidentes de América y Europa, el llamado del parlamento europeo, así como el impacto de la crisis alimentaria en la salud, y el caso de muertes por desnutrición de niños en el Táchira, así como los hospitales como campo de exterminio en Venezuela.

El libro estará en Amazon y sus recaudos irán a más libros

Hoy, día del libro, Walter Márquez señaló que el libro será publicado la próxima semana en la plataforma Amazon y lo recaudado irá para un fondo editorial que permitirá publicar y a su vez, documentar los crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Jesús Imbroda refirió sobre el libro del historiador Márquez, “nos da un ejemplo de cómo actúa la autocracia para mantenerse en el poder, aunque anule los derechos esenciales de una democracia, todo ello sin el menor escrúpulo y a costa de la vida de gran parte de la población”, así mismo, hizo votos porque estos hechos cobren justicia en la fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) y no queden impunes.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

Douglas León Natera narró la difícil situación que atraviesan los médicos y el personal sanitario en el país y que ahora se agrava con la pandemia del Covid-19 y la exclusión política que se da incluso con la vacunación.

 

Tags: holocausto de la salud en VenezuelaLibroTáchiraWalter Márquez
Siguiente
El minibolso, un grande de la moda

El minibolso, un grande de la moda

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales