• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 3 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Historia de Dios

por Nelson Santini
27/10/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El nombre verdadero de Dios es Yhwh, que actualmente se escribe Yahveh que significa “Yo Soy el que Soy”. También se le conoce con muchos otros nombres, siendo Jehová, el más conocido. Su origen está envuelto en el misterio, como también su verdadera naturaleza. Es misterioso también el motivo que lo llevó a crear el mundo. Hay quienes afirman que cansado de tanta soledad y aburrimiento, se propuso crear una grata compañía que compensara su vacío existencial. Tanteando, por ensayo y error, durante un proceso que duró seis largos días, fue creando sucesivamente la noche y el día, el cielo, la luna y las estrellas, la tierra y el mar, todos los seres vivientes, hasta finalmente llegar al hombre; viendo que este era la criatura que necesitaba dio por terminada la creación para descansar el séptimo día. Al ver que el hombre era un buen compañero, le tomó un cariño sin igual, por lo que se interesó en mejorar su condición, humana  y espiritual. Por  ese motivo planeó las condiciones necesarias para hacer de él un ser digno. En primer lugar, concibió que el hombre habría de ser un individuo independiente  de  Él, y con libertad para actuar,  pensar por sí mismo y tomar sus propias decisiones y, por otra parte,  consideró que el hombre no debía acostumbrarse a pedir, o recibir continuamente de Él, ayuda o protección, ya que le convenía aprender a obtener lo que necesitaba con su propio esfuerzo o, por medio de sacrificios u oraciones. En vista de que el hombre era sustancialmente Uno con el Creador, toda su felicidad estaba en función de la unión con Dios, o, de lo que  Este le revelara para darse a conocer, lo cual haría necesario que, para ser justo, el Creador regulase su relación con él, de manera de revelársele progresivamente, en la medida en que, por sus buenas acciones, se hiciera acreedor a esa dicha. Y, por otra parte, como el Creador había observado la naturaleza egoísta del hombre, decidió combatirlas fomentando el  cumplimiento de la ley fundamental “ama a tu prójimo como a ti mismo” e instituyendo el altruismo como la cualidad que debía caracterizar el espíritu humano.

La  humanidad empezó a percibirlo,  desde su creación, a través de los fenómenos naturales que llamaban su atención, sobre todo en aquellos primeros tiempos en que su mente y su corazón no estaban contaminados por el peso de las civilizaciones que le sobrevinieron y  en que, además, su pureza de alma le facilitaba el acceso a las sutiles manifestaciones de la divinidad. Pero el ser humano sólo puede percibir la realidad que le rodea de manera incompleta y distorsionada. Incompleta, porque está limitada a los cinco sentidos de que dispone, existiendo muchas zonas de la realidad que no pueden ser percibidas porque no dispone de suficientes órganos de los sentidos. Por otra parte, se sabe que la percepción de la realidad varía mucho de una persona a otra por estar condicionada por la educación, experiencia de vida e intereses de cada quién. Además nuestra percepción sólo es posible en el contexto de la dimensión espacio-temporal en que nos encontramos. El Creador está en otro mundo, en otra dimensión. Para que la naturaleza del Creador se haga perceptible a la humanidad es necesario dotar a ésta de receptores espirituales, previa  su preparación especial para tal fin.

Siendo para el hombre imposible concebir la naturaleza esencial de Dios, sólo podemos percibirlo en función de algunas manifestaciones que Él nos hace llegar y que captamos cuando estamos en disposición espiritual apropiada. Cuando estas percepciones se hacen posibles, nuestro espíritu se eleva a un estado de alegría y de paz indescriptibles.

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

01/09/2025
Tags: Nelson SantiniOpinión
Siguiente
Cantv ataca hurtos a redes y cobros indebidos

Cantv ataca hurtos a redes y cobros indebidos

Publicidad

Última hora

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Un Brasil ofensivo y ya clasificado recibe a un Chile eliminado y totalmente renovado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales