• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 2 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Historia crítica

por Redacción Web
05/01/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Nelson Santini C.

Santinel4@hotmail.com

Con una situación geográfica y geopolítica excepcional y erigida sobre un territorio increíblemente rico, está llamada a ser una de las naciones más felices del mundo. Fue llamada Tierra de Gracia por Cristóbal Colón cuando, en 1492, tocó por primera vez tierra firme. Estos territorios ya estaban ocupados por su población aborigen, compuesta por indígenas pertenecientes a diferentes etnias, de las cuales las más desarrolladas culturalmente eran las que ocupaban la cordillera andina. Una vez en tierra firme, se procedió a  explorar, conquistar y colonizar estas tierras recién descubiertas, pero los conquistadores, ávidos de riqueza y poder, recurrieron a la violencia y se sobrepusieron a la población autóctona, y, como era de esperarse, se produjo un proceso de transculturación en el que el grupo dominante  impuso al vencido los aspectos materiales e inmateriales de esa cultura, en especial su religión, idioma, costumbres y normas de comportamiento. Sin embargo, es relativamente poco lo que sabemos de la conquista y del período que le sigue, la colonia, porque se requiere más investigación histórica. Prácticamente, nuestra corta historia comienza cuando, en 1810, la clase colonial dominante, los mantuanos, aprovechándose del vacío de poder que en ese momento existía en España, organizan un movimiento para hacerse con el poder, protestando la autoridad del representante del rey. En vista de que ese movimiento carecía de madurez política, apoyo popular y objetivos claros, eran inciertas sus posibilidades de éxito a corto plazo, lo que además, explica, en parte, el inmediato e irresponsable fracaso de la primera república, a lo que siguió un largo período de cruentas guerras, persecuciones y traiciones, así como nuevos fracasos políticos y militares, y un clima de gran inestabilidad política, económica y social. Es en 1830, a raíz del  desmembramiento de la Gran Colombia, que nace Venezuela como república autónoma e independiente. Pero esta joven república arrastra y reproduce todos los problemas heredados de la guerra de independencia, que empiezan a hacer crisis  poco tiempo después. Los militares reclaman prerrogativas por sus servicios a la guerra. Surgen dos partidos, conservadores y liberales, que a partir de entonces serán enemigos irreconciliables y, pronto, se enfrascarán en una  larga y sangrienta guerra, e influirán poderosamente en el destino del país. Son tiempos de intrigas, pasiones, desconfianzas mutuas, exceso de personalismo y de luchas  por el poder. El caudillismo está desenfrenado. Sobreviene un largo período en que las dictaduras caudillistas se suceden en el poder, se producen guerras por motivos partidistas, que se encienden y se apagan rápidamente, y, a la que siguen  feroces dictaduras militares, que, posteriormente, darán paso a gobiernos seudo-democráticos, populistas o autoritarios.

La historia de Venezuela, en su devenir, puede ser considerada  accidentada, e inclusive, trágica. A pesar de contar, como ningún otro país, con todos los recursos necesarios para desarrollarse a plenitud y colmar de felicidad a sus habitantes, paradójicamente, y ,quizás, debido a la  falta de madurez ciudadana, inconsciencia e irresponsabilidad de sus hijos, no ha acertado con el camino adecuado para su desarrollo y, habiéndose dejado llevar por rumbos equivocados, ha perdido el control de la situación, encontrándose ahora completamente colapsada y  empobrecida, con pérdida significativa de su capital humano y, hasta corriendo el riesgo, de perder su independencia e identidad republicana, además de su capacidad de ofrecer una vida digna a sus hijos. A veces parece haber caído en un callejón sin salida, en donde no se vislumbran salidas inmediatas. Pero esta situación no debe demorarse más tiempo, es necesario encontrar alternativas viables y justas, que le permitan al país retomar el rumbo adecuado para ir reconstruyendo la república de manera integral.

Lea también

Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural |  «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( III )

02/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

El libro de la risa y el olvido | Por Edinson Martínez

02/10/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

La amistad inútil que sostiene el alma | Por: Arianna Martínez Fico

02/10/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

MIS VERICUETOS | ¡EL DISCURSO DE DONALD TRUMP! | Por: Luis Aranguren Rivas 

29/09/2025
Tags: Historia CríticaOpinión
Siguiente

Economía al garete

Publicidad

Última hora

Magallanes listo para zarpar

Infantino reitera el papel del fútbol como vehículo de paz y unidad

Ministerio de Educación comienza debate sobre el «impacto» de las tareas escolares

La oposición critica celebración de la Navidad en El Helicoide

Alertan que más de 400.000 venezolanos están en un limbo migratorio en Colombia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales