• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 21 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Hiroshima Vásquez: seguimos haciendo revolución estudiantil

por Yoerli Viloria
14/10/2017
Reading Time: 2 mins read
     Funcionarios del Ministerio de Educación encabezaron la jornada. Gráficas: Edwuard Barradas

     Funcionarios del Ministerio de Educación encabezaron la jornada. Gráficas: Edwuard Barradas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La mañana de ayer en la sede en Valera de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) se llevó a cabo una jornada de asistencia a estudiantes universitarios que contó con la presencia de Hiroshima Vásquez, viceministra del Despacho para el Vivir Bien Estudiantil y la Comunidad del Conocimiento, además de Alejandro Martorelli, presidente de la Fundación de Asistencia Médica para Estudiantes Universitarios (Fames), adscrita al Ministerio de Educación Universitaria Ciencia y Tecnología.

Más de 800 lentes se han repartido en la entidad.

Martorelli detalló que se entregaron 227 lentes tras una jornada previa de despistaje ocular, incluida la venta de mil kit de higiene personal y mil kit escolares subsidiados 80% por el Ministerio de Educación Universitaria, además de la entrega de 20 kit de obstetricia para universitarias embarazadas, lo que suma una inversión de cerca de 100 millones de bolívares.

“Nos encontramos una vez más haciendo revolución estudiantil en pro de los estudiantes. A pesar de la guerra económica no hemos parado en los planes de bienestar social gracias a la políticas encomendadas por el presidente Nicolás Maduro y el ministro Hugbel Roa”, expresó la viceministra, quien además indicó que beneficiaron más de 2 mil estudiantes de la Unesr, Unefa y la Uppt.

Al ser consultada sobre la atención para las universidades autónomas y privadas de la región, Vásquez respondió que la ayuda será otorgada en el transcurso de las próximas semanas en el marco de un plan de abordaje de todo el estado, aunque resaltó que los beneficios sólo se les entregarán a los estudiantes que posean el Carnet de la Patria.


Evitar la deserción

Martorelli señaló que con las jornadas de asistencias buscan ayudar a los estudiantes ante la crisis económica que atraviesa el país, a fin de evitar la deserción universitaria, “queremos ayudar a que los estudiantes permanezcan en las universidades y se formen para que contribuyan con la patria”.


 

Lea también

Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

14/07/2025
Movilizaciones de calle dieron inicio a la campaña por la Alcaldía de Motatán

Movilizaciones de calle dieron inicio a la campaña por la Alcaldía de Motatán

12/07/2025
Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

12/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025

 

El polígrafo de Yoerli

 

 

¿Discriminan ustedes abiertamente a los estudiantes por su tendencia política al momento de solicitarles el Carnet de la Patria para otorgar los beneficios?

Vásquez: “Con la primera venta de los kit sólo pueden comprar los que tienen el Carnet de la Patria. No es discriminación, se dio tiempo suficiente para que las personas obtuvieran su Carnet de la Patria y hubo gente que atendió ese llamado del Presidente”.

Pero igual están discriminando ¿Los que se quedan sin la ayuda es porque no demuestran ser oficialistas?

Vásquez: “No se discrimina, el presidente Nicolás Maduro le explicó al pueblo que ese era un mecanismo para sistematizar la asistencia social”.

Tags: Hiroshima VásquezTrujillo
Siguiente
Presos dos hombres que atracaban utilizando una pistola de juguete

Presos dos hombres que atracaban utilizando una pistola de juguete

Publicidad

Última hora

Capital Social | Propuesta para la activación del 99% de la población venezolana | Por José María Rodríguez

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

7-1. Venezuela golea y queda como líder tras eliminar a Bolivia con un triplete de Altuve

1-5. Un Messi estelar orquesta la goleada del Inter Miami en Nueva York

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales