• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hidroandes promete que sistema de bombeo de Valera estará 100% operativo en 2021

Por primera vez Abraham Linares, gerente de Hidroandes, accedió a someterse a algunas interrogantes de los medios independientes, luego de que se publicara una nota en la que se alertó del estado crítico del sistema de bombeo en Valera, que mantenía buena parte de las comunidades sin el servicio

por Yoerli Viloria
03/11/2020
Reading Time: 8 mins read
Abraham Linares. Gráfica: Alexander “Chaparro” Viloria

Abraham Linares. Gráfica: Alexander “Chaparro” Viloria

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Yoerli Viloria

yoerliviloriaduque@gmail.com

Tras una nota emitida por Diario de Los Andes sobre la situación crítica del sistema de bombeo en Valera, que estaba operando con un solo equipo, Abraham Linares, gerente de Hidroandes, se sometió por primera vez a preguntas de la prensa independiente, luego de ofrecer un balance de las condiciones de operatividad de la estatal, en el que resaltó que este mismo lunes esperaban poner en funcionamiento una tercera bomba en la “ciudad de las Siete Colinas”.

Además de indicar que recientemente trabajan en la recuperación de dos bombas más para sumar una al sistema de Valera y otra al sistema de Carvajal, a fin de reducir los intervalos sin servicio, expresó que han hecho un esfuerzo significativo en los últimos meses para mejorar la operatividad de los sistemas de abastecimiento a lo largo y ancho del estado con las cuatro plantas: El Cumbe, Boconó, Trujillo y el Triestadal.

Al respecto detalló que desde que asumió las riendas de Hidroandes, desde hace un año y tres meses, trabajan en mejorar el sistema eléctrico interno de la planta de tratamiento en Valera, con la instalación de un banco de condensadores internos, así como la refacción de fugas en el sistema de red, mejoras en el sistema de filtrado, reactivación de abastecimiento a Las Palmas, en Escuque, planificación en cinco meses de la recuperación del sistema de rebombeo del tanque metálico en Trujillo capital, así como la proyección en cinco meses de la rehabilitación del tanque Nro. 5 en Valera.

En ese mismo orden señaló que tienen proyectado la reparación de unas fugas “importantes” al final del viaducto de la parroquia La Beatriz, así como la instalación de una válvula de distribución en el Punto del Mérida, con el propósito de mejorar no solo el servicio del centro de la ciudad, sino también la atención al cerro La Concepción. Finalmente acotó que lograron la reactivación de un pozo en Tres Esquinas.

 

Lea también

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

14/05/2025

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Tras una nota emitida por esta casa editorial sobre la situación crítica del sistema de bombeo en Valera que estaba operando con un solo equipo, Abraham Linares, gerente de Hidroandes, se sometió por primera vez a preguntas de la prensa independiente. Reiteró que esperan instalar este lunes 2 de noviembre una tercera bomba en Valera, cuyo sistema debería estar operando con cinco. Trabajan en la recuperación de dos bombas más para sumar una al sistema de Valera y otra a Carvajal, a fin de reducir los intervalos sin servicio. Respondió que para mediados del primer semestre de 2021 preven tener el 100% de la operatividad del sistema de bombeo de Valera. Ante las reiteradas denuncias de habitantes de Las Lomas sobre la recaudación inconsulta de recursos, supuestamente autorizada por Hidroandes, para reparar la bomba del sistema de la comunidad, aseguró que «fue una decisión de ellos» y «no por imposición». Contestó preguntas sobre las zonas de presión y tanques de almacenamiento en Valera, así como sobre la calidad del agua consumida, las dificultades que sufren los ciudadanos en horas de la madrugada para recolectar agua, entre otras. Lea la nota completa en www.diariodelosandes.com Vía ?? @yoerli_viloria #2Nov #Trujillo #Hidroandes #DiarioDeLosAndes #TuMarcaInformativa #Venezuela

Una publicación compartida de Diario de Los Andes-Venezuela (@diariodlosandes) el 2 Nov, 2020 a las 12:55 PST

 

– Nos  han informado que están llevando a reparar las bombas a talleres no especializados ¿Qué responde a eso?

“Trabajamos con un taller de metalúrgica que está en la Av. La Feria, en el estado es el único que tiene la capacidad en cuanto a metalurgia por todo los equipos para hacer esas reparaciones; y al frente de eso también está nuestro equipo de electromecánicos y mecánicos dedicados al seguimiento de las reparaciones, nos aseguramos que el trabajos queden bien hechos, igual con las bombas que salieron a un taller en Barquisimeto. No practicamos eso, porque sería contraproducente para nosotros mismos llevar las bombas a talleres no adecuados, porque momentáneamente nos serviría y se dañarían al momento”.

 

– ¿Es cierto que Hidroandes autorizó recaudación de fondos en la comunidad de Las Lomas como una condición para reparar la bomba afectada del sistema que los tiene con más de un mes sin el servicio? Nos han llegado reiteradas denuncias al respecto.

“Nosotros somos partícipes cuando la población se organiza para aportar a cualquier pago, como Poder Popular están en todo su derecho de organizarse de forma voluntaria, ellos pagaron un 70%, nosotros nos comprometimos con el 30%. Se logró un trabajo articulado. Nosotros nunca llegamos a una población a exigirle pagar algo, eso es falso, no obligamos a nadie, ni tenemos la potestad de hacerlo. Fue una toma de decisión de ellos, nosotros teníamos la capacidad para aportar el 100% como lo hemos hecho en otras comunidades”.

 

– Entiendo que con tres bombas en funcionamiento, bien reparadas, el sistema, que debería estar operando con cinco bombas, seguiría estando déficit. Hablamos de una cobertura de menos del 60%, para un sistema que demanda en promedio 1200 litros por segundo.

“Recuperamos fugas de 120 litros por segundos, una bomba me demanda a mi entre 180 o 200 litros por segundo, si serían tres bombas son casi 600 litros por segundos, pero cuando yo hablo de un 70% de cobertura es porque nosotros nos estamos manejando también con la capacidad de los tanques de almacenamiento”.

 

– Pero los tanques no están en funcionamiento, tenemos entendido que tanque 1 y 2 ni siquiera hay acceso a ellos, tanque 5 hace unos años tenía gente viviendo dentro de él, tanque 3 nunca había funcionado, tanque 6 tiene una falla estructural, en pocas palabras de siete tanques, deben estar funcionando solo dos.

“Si están funcionando, ¿Cómo crees que le damos agua El Country, Las Acacias? SI no se llenara tanque 1, no estaríamos dando servicio, la maleza crece, ese normal, el tanque 3 lo pusimos en funcionar en el mes de julio, tenía 22 años que no funcionaba, el 5 ya te dije que lo vamos a recuperar, el 4 y subterráneo funcionan, el 6 tiene una falla estructural. Pero si están funcionado”.

 

– ¿Podemos hacer una inspección con representantes de la prensa para constatar esa información?

“Claro que sí, quien esté diciendo que no funcionan los tanques de almacenamiento miente”.

 

– ¿Qué pasa con el resto de las bombas del sistema de Valera?, ¿No se supone que ustedes deberían tener unidades en stock?

“Como te dije se están reparando dos bombas más, también se está canalizando para reparar un motor, porque nosotros con cuatro bombas en Valera los ciclos de distribución bajarían a cada tres o cuatro días”.

 

– Si porque tenemos comunidades, ¿No sé si usted lo sabe? Que reciben agua por escasas horas cada 15 días o cada mes por decir lo menos, en medio de una crisis sanitaria que exige lavarse las manos casa rato.

“Claro, son situaciones que ya te estoy dando las razones y hacemos esfuerzos por mejorar, pero siempre estamos paralelamente atendiendo con cisternas para garantizar el servicio.

 

– Hace dos años publicamos un reportaje sobre lo que había detrás de Hidroandes, con base a un informe técnico que realizó un equipo de especialistas, en donde además de una serie de irregularidades, detectaron que las bombas del sistema Valera estaban obsoletas. ¿Por qué en lugar de invertir en súpercisternas el Estado no invirtió por ejemplo en comprar bombas nuevas o arreglar los tanques de almacenamiento?

“El tanque 5 lo estamos reparando como te dije, se está invirtiendo en eso en un proyecto macro de la Unicef”.

 

– Si entiendo que ahora se está reparando pero la denuncia del tanque 5, pulmón del sistema, se hizo hace dos años. Reformulo la pregunta, ¿Se ha invertido desde entonces en equipos nuevos, en bombas nuevas para no estar remendando las que se tienen en mal estado?

“Si aquí llegaron unas bombas nuevas hace cuatro años, una a Valera, dos a  Santo Domingo y una a Boconó y el año pasado instalamos un motor nuevo en Santo Domingo e invertimos en otro motor para el sistema de La Beatriz”.

 

– ¿Para cuándo tienen previsto la recuperación total del sistema de bombeo de Valera?

“Para mediado del primer semestre del año que viene”.

 

– ¿Cuál es la calidad de agua que estamos consumiendo en Valera?, ¿Resistiría Hidroandes una revisión de la calidad de agua?

“Totalmente, yo invito a la población que tome muestras y las lleve a un laboratorio, nosotros garantizamos la calidad del agua a través de los procesos, de los componentes químicos, como el sulfato de aluminio y el cloro. De hecho todos los trabajadores tomamos agua de Santo Domingo y tenemos personal calificado que toma muestras diarias”.

 

– ¿Por qué llega el agua en la madrugada a la mayoría de los sectores y no de día?

“Porque tenemos déficit en la producción, también se limita en el día porque hay más consumo para que otros sectores tengan servicio, lo otro es que en el día se hace llenado de los tanques de almacenamiento y en las noche se da servicio”.

Gráficas: Alexander “Chaparro” Viloria
Tags: Abraham LinaresAguaHidroandesTrujillo
Siguiente
Este sábado inicia la segunda división en Mérida con el Grupo Occidental

Este sábado inicia la segunda división en Mérida con el Grupo Occidental

Publicidad

Última hora

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Organismos de seguridad detuvieron a sujeto que asesinó a su pareja en el municipio La Ceiba

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales