• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Henrique Capriles propone compensar el salario mínimo con bono, ante el alza del dólar

por Agencia EFE
30/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en donde el opositor Henrique Capriles habla a la prensa en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo en donde el opositor Henrique Capriles habla a la prensa en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 30 oct (EFE).- El opositor de Venezuela Henrique Capriles propuso este miércoles dar un bono de 100 dólares a los pensionados y trabajadores públicos del país, para compensar el incremento del costo del dólar -divisa de referencia para fijar los precios-, que ha superado los 42 bolívares, lo que supone un incremento del 14,3 % desde que comenzó el mes, cuando estaba en 36,9 bolívares.

«Con 20 días de ingreso petrolero se puede dar un bono ya de, al menos, 100 dólares para los pensionados y trabajadores públicos», para ayudar a afrontar el alza del precio de la divisa, que el dos veces candidato presidencial calificó como un «golpe muy duro para millones de pensionados y otro grupo significativo de trabajadores públicos».

«Desde el poder, ni voltean a atender la situación. Están muy ocupados reprimiendo, hostigando y persiguiendo luego del robo electoral que hicieron», añadió el opositor en X, en relación al resultado oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) que proclamó a Nicolás Maduro como el ganador de las presidenciales del 28 de julio, cuestionado dentro y fuera del país.

El dólar oficial -que resulta de operaciones de las mesas de cambio de la banca- cerró la jornada del martes en 42,2 bolívares, según informó el Banco Central de Venezuela (BCV), lo que significa un incremento del 14,3 % desde que comenzó el mes, cuando estaba en 36,9 bolívares.

Entretanto, la tasa paralela alcanzó los 51,1 bolívares, un alza del 16,4 % respecto a los 43,9 de principios de octubre, según Monitor Dólar Venezuela, que ofrece la cotización diaria teniendo en cuenta varios marcadores.

En ese sentido, el bolívar se ha devaluado, en lo que va de mes, un 12,5 % en el mercado oficial y un 14 % en el paralelo, frente a la divisa norteamericana, ampliamente usada en el país caribeño como consecuencia de la crisis hiperinflacionaria que vivió entre 2017 y 2021.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

El dólar también es usado en la nación petrolera como referencia para fijar precios, por lo que un aumento en su cotización suele tener un impacto en la inflación, que acumuló un 12,1 % de enero a septiembre pasado, según cifras oficiales.

Con el alza de la divisa estadounidense, hoy el salario mínimo y la pensión -ambos ingresos congelados en 130 bolívares desde marzo de 2022- equivalen a 3 dólares mensuales, de acuerdo a la tasa de cambio oficial.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: BonoDólareconomíaPolítica
Siguiente
Hello Kitty celebra sus 50 años en constante evolución con una gran muestra en Tokio

Hello Kitty celebra sus 50 años en constante evolución con una gran muestra en Tokio

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales