• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

“Hecho tierrura, vuelto cenizas”, llega Rafael José Alfonzo | Por: Por Ramón Rivasáez

Valera bicentenaria protagonistas (17)

por Ramón Rivas Sáez
16/11/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El poeta falconiano arriba a Valera a finales de la década de los setenta, dicta clases en liceos, luego de egresar de La Universidad del Zulia en la especialidad de Letras, donde fue alumno del reconocido investigador literario Enrique Arenas; su mención letras hispánicas; Alfonzo una vez en la comarca bicentenaria animó varias páginas culturales en los diario El Tiempo y Los Andes, donde se aglutinaron los escritores Víctor Bravo, Douglas Bohórquez, Eduardo Zambrano Colmenares, Pedro Cuartín y Aníbal Rodríguez Luna, entre otros.

Al ser creado el Núcleo Universitario Rafael Rangel en la ciudad de Trujillo, el poeta es incorporado al poco tiempo e inicia su labor docente, sin descuidar en ningún momento las publicaciones periódicas en los diarios locales, las páginas literarias, con análisis sobre la cultura universal y sus creadores.

Nacido un 18 de octubre de 1949, el poeta, según el escritor Antonio Pérez Carmona, “ocultaba detrás de su sonrisa la tristeza por su lar nativo, la ingrimitud, la casa solariega, la soledad de los retratos de la sala, sus tías y el reseco paisaje del entorno que le cobijó sus primeros pasos”. La niebla del recuerdo de una infancia que jamás es depositada en el olvido, diría otro de sus entrañables amigos.

Alfonzo que, cursó una maestría  en la Universidad Simón Bolívar en la especialidad de Literatura Contemporánea, ha dedicado no menos de medio siglo al trabajo literario, en el cual ha compartido la poesía y el ensayo con provechosos aportes a la cultura venezolana. Esa entrega a la creación le ha reportado recompensas, ganó el premio de cuentos del diario El Nacional, de Caracas; con el libro Errantes y sitiados obtuvo el premio de Poesía de la Casa de la Cultura de Maracay, estado Aragua, en 1986. Un prestigioso jurado integrado por Juan Calzadilla, Reinaldo Pérez Só y María Auxiliadora Alvarez, concedió el galardón.

Otros títulos, en poesía, Juglaría, Testimoniales tribal y Memoriales del verano;   Morir en los bordes de enero y otros relatos, fue publicado por la Fundación Rómulo Gallegos de El Tigre, Estado Anzoátegui; El laberinto y las penas, ensayos sobre la cuentística rulfiana

en 1992; La metamorfosis de lo idénticos en 1994, editado por la dirección de cultura de la Universidad del Zulia, acerca de escritores fundamentales de América Latina.

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025

A la par de su labor literaria, el poeta Alfonzo no se desvinculó de la comunidad; fue elegido presidente del Ateneo de la ciudad de Trujillo, donde intentó proseguir la buena labor desempeñada por la doctora Mireya Mendoza de Alvarado, desafortunadamente, sus planes resultaron truncados luego que la institución fue asaltada por hordas desaforadas del oficialismo, cuya práctica, según la denuncia de los afectados, es una artera maniobra para desarticular y sepultar la actividad ateneística venezolana. Otros ateneos en el país sufrieron embates similares; la barbarie no cesa con el presente régimen, al decir de los críticos de la gestión cultural de los actuales gobernantes.

Seguiremos adelante, pese a la tempestad que amenaza a la vida cultural nacional, ha reiterado el autor de Errantes y sitiados.

 

Tags: Rafael AlfonzoRamón Rivasáez
Siguiente
SINTESIS DEPORTIVA | Por Avelino Avancin

Síntesis Deportiva | Por: Avelino Avancin

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales