• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 8 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Hay Futuro | Por: Eduardo Fernández

Un brillante futuro nos espera a la vuelta de la esquina. Está en nuestras manos. No olvidemos la receta: que todos votemos y que todos nos unamos alrededor de un alto interés nacional.

por Eduardo Fernández
11/08/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Regreso de una visita de dos días en el estado Yaracuy. Un estado que cuenta con una naturaleza exuberante. Un verdor maravilloso. Una tropicalidad deslumbrante. Fui invitado por el colegio de Abogados de San Felipe a dictar una conferencia con el título: Venezuela: Presente y Futuro. También me invitó una organización que se llama: Fuerza Yaracuy, que dirige el ex Alcalde de San Felipe Víctor Moreno. Organización que trabaja en los 14 municipios del estado por la unión y el progreso de todos los yaracuyanos.

En mis conversaciones sostuve la tesis de que el Yaracuy tiene un gran futuro. También Venezuela tiene un gran futuro. Los venezolanos no podemos dejarnos arrebatar la esperanza.

El futuro del Yaracuy está en manos de los yaracuyanos.

La última vez que visité al Yaracuy este estado tenía una gran producción agrícola. Había por lo menos cinco centrales azucareras. Ahora no hay ninguno. El Yaracuy era un estado con una gran producción agrícola y pecuaria. Volverá a serlo.

Unas tierras ubérrimas con una cantidad de recursos de agua fabulosa y con una proximidad muy grande a los centros de acopio y a los mercados consumidores. Allí crece todo lo que se siembre y allí puede desarrollarse una actividad pecuaria de enormes proporciones.

Todo depende de que hagamos el cambio. Y el cambio comienza por lograr sustituir al actual gobierno nacional por un nuevo gobierno que tenga claras las ideas para promover la unidad de los venezolanos y el progreso del país.

Tenemos que ganar la elección presidencial que debe celebrarse a finales del próximo año. Una vez logrado el triunfo electoral y el cambio de gobierno debemos trabajar por lograr cinco objetivos fundamentales: la reconstrucción de la arquitectura institucional del estado democrático venezolano, la reactivación de la economía, la construcción de una democracia sin pobreza, la erradicación de la corrupción y la puesta en marcha de un programa de activación y modernización de los servicios públicos más fundamentales: el agua, la electricidad, la salud, la educación, las comunicaciones, la seguridad, la vialidad, etc.

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA POESÍA DE CALIDAD NOS REMONTA A DIMENSIONES ELEVADAS | Por: Ernesto Rodríguez 

08/08/2025
Hay belleza en la tristeza | Por: Arianna Martínez Fico

Hay belleza en la tristeza | Por: Arianna Martínez Fico

06/08/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

El voto como herramienta de cambio | Por David Uzcátegui

05/08/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DE LO PEQUEÑO Y SENCILLO | Por: Francisco González Cruz

04/08/2025

El primer paso será el triunfo electoral en la elección presidencial. Para alcanzar ese objetivo tenemos que lograr dos cosas: una alta participación electoral y una plataforma que convoque a la unidad de todos los venezolanos.

Una plataforma que interprete la voluntad de cambio político, pacifico, democrático, electoral e institucional del país.

Un brillante futuro nos espera a la vuelta de la esquina. Está en nuestras manos. No olvidemos la receta: que todos votemos y que todos nos unamos alrededor de un alto interés nacional.

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández

@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve

Instagram: @Ifedecvenezuela

Facebook: @ifedecVZLA

 

 

 

.

Siguiente
Venezuela tacha de «irresponsables» las acusaciones de «abuso» de sus leyes antiterroristas

Venezuela tacha de "irresponsables" las acusaciones de "abuso" de sus leyes antiterroristas

Publicidad

Última hora

LA POESÍA DE CALIDAD NOS REMONTA A DIMENSIONES ELEVADAS | Por: Ernesto Rodríguez 

SAB-9A  / Gran final del fútbol máster: “Calle Valera vs Italven”

Bolas criollas: Los Canarios-Canarias “se coronan campeones” en Jajó

Trump pide un censo sin indocumentados en medio de su lucha por más distritos electorales

Valera | Dictado Taller sobre la estructura del gobierno comunal en Urb. Bella Vista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales