• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 3 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hasta tres horas de cortes diarios de electricidad en Ecuador a partir del 15 de diciembre

por Agencia EFE
12/12/2023
Reading Time: 2 mins read
Un joven trabaja en una tienda donde no hay energía en Quito (Ecuador). Foto de archivo. EFE/ Santiago Fernández

Un joven trabaja en una tienda donde no hay energía en Quito (Ecuador). Foto de archivo. EFE/ Santiago Fernández

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Quito, 12 dic (EFE).- Los cortes de electricidad que se registran en Ecuador casi de manera diaria desde finales de octubre se incrementarán a partir del 15 de diciembre y serán de un máximo de tres horas al día, a excepción de los días de Navidad y Año Nuevo, donde se suspenderá esta medida.

Así lo anunció este martes en un comunicado el Ministerio de Energía y Minas, en el que explicó que permanece la escasez de generación eléctrica en las principales centrales hidroeléctricas del país, producto de una aguda e histórica sequía, que hace que Ecuador registre un déficit de 465 megavatios diarios para atender su demanda nacional.

Los apagones fueron inicialmente de cuatro horas durante el día y después pasaron a ser de dos horas, pero desde mitad de diciembre se incrementarán hasta las tres horas de duración.

Esto debido, según el Ministerio, a que «el estiaje persiste y las reservas en los embalses de las hidroeléctricas no se han recuperado».

El complejo hidroeléctrico del río Paute, que comprende las centrales Molino, Mazar y Sopladora, con una capacidad máxima en conjunto de 1.700 megavatios, apenas logra atender entre el 10 % y el 15 % de la demanda eléctrica nacional, cuando con reservas suficientes produciría entre el 35 % y el 40 %.

A ello se suma que la central Coca Codo Sinclair, la de mayor potencia instalada en el país, con una capacidad máxima de 1.500 megavatios, deberá entrar en mantenimiento los días 6 y 7 de enero de 2024, algo que estaba previsto inicialmente para el 8 de noviembre pero que finalmente no se ejecutó.

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

La ministra de Energía y Minas de Ecuador, Andrea Arrobo, hizo este martes «un llamado desesperado» a reducir el consumo de electricidad y promover la eficiencia energética.

«Bajar el consumo es una de las alternativas que nos queda y que está en nuestras manos», dijo Arrobo en declaraciones al canal Teleamazonas sobre una propuesta que implica un cambio «a nivel de cultura y consciencia social».

Con el fin de incentivar la cultura de ahorro energético, el Ministerio de Energía y Minas inició una campaña de sensibilización que involucra a los sectores industrial, residencial, comercial y a la ciudadanía en general.

El plan arrancó con la implementación de estas acciones en las instituciones que conforman el sector público para disminuir la demanda eléctrica entre un 2% a un 3%.

El Ministerio insistió en hacer «un uso eficiente y responsable de la energía» en épocas navideñas, si bien no habrá apagones los días 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero de 2024.

Mientras, la ministra viajará este mismo martes a Bogotá para mantener reuniones con su homólogo de Colombia, Andrés Camacho, «con el fin de coordinar temas regulatorios y mejorar los precios de comercialización en beneficio del país».

Arrobo criticó en días anteriores que el precio de la importación de electricidad, procedente de Colombia, se está realizando un 35 % más alto de lo habitual, algo que su predecesor, Fernando Santos Alvite, señaló que se trató de un mal cálculo.

Entre las soluciones puestas en marcha por el Gobierno estaba la importación de gas natural para alimentar las centrales termoeléctricas del país, pero esta licitación no recibió ninguna oferta.

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Falleció el fundador del Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos El Vigía

Falleció el fundador del Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos El Vigía

Publicidad

Última hora

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales