• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hallan 1.146 kilos de cocaína enterrados en pleno desierto de La Guajira, en Colombia

por Agencia EFE
09/04/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida que muestra paquetes de un cargamento de 1.146 kilos de cocaína incautada en La Guajira (Colombia). EFE/ Policía De Colombia

Fotografía cedida que muestra paquetes de un cargamento de 1.146 kilos de cocaína incautada en La Guajira (Colombia). EFE/ Policía De Colombia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 9 abr (EFE).- Las autoridades colombianas incautaron en el desértico departamento de La Guajira, fronterizo con Venezuela, 1.146 kilos de cocaína y un arsenal compuesto por siete fusiles y siete pistolas, informó este martes la Policía.

El hallazgo se dio en medio del árido desierto del departamento al norte de Colombia, en donde estaba enterrado un cargamento con dicha cantidad de kilos de la droga, perteneciente a un ‘narco invisible’ -persona que no se comporta como mafioso, pero sí lo es.

A 1.800 metros de distancia, en un rancho, se encontró también un arsenal perteneciente a la misma organización criminal.

La operación se gestó gracias a un cruce de información entre la Policía colombiana y el FBI de EE.UU., que permitió efectuar labores que resultaron en el hallazgo del lugar.

Fotografía cedida que muestra paquetes de un cargamento de 1.146 kilos de cocaína incautada en La Guajira (Colombia). EFE/ Policía De Colombia

«Con coordenadas precisas, las fuerzas combinadas llegaron hasta un paraje solitario del Cerro de La Teta, en zona rural de Uribia (La Guajira) y comenzaron a cavar la tierra hasta encontrar 40 lonas, cada una con 25 panelas (bloques)», detalló la Policía en un comunicado.

De acuerdo con las investigaciones, el cargamento había sido transportado desde la región colombiana del Catatumbo, con la «anuencia de un grupo armado organizado», con la particularidad de que cada paquete estaba personalizado con un número consecutivo diferente, para que los narcotraficantes pudieran tener el control en la traza del alijo.

La ruta establecida indicaba que la droga sería sacada por Venezuela hacia Centroamérica y de allí a Estados Unidos.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Simultáneamente, otro comando de la Policía llegó hasta un rancho cercano, donde encontró, mimetizados entre costales, siete fusiles, igual número de pistolas, 31 proveedores, 15 radios de comunicación, seis chalecos y 1.500 balas de varios calibres.

«Esta investigación hasta ahora comienza, y es el resultado de la confianza y el trabajo articulado con agencias federales de Estados Unidos, en este caso el FBI», dijo el director de la Policía colombiana, el general William René Salamanca.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DecomisóDroga
Siguiente
El Tren de Aragua, nuevo motivo de fricción entre Venezuela y sus vecinos regionales

El Tren de Aragua, nuevo motivo de fricción entre Venezuela y sus vecinos regionales

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales