• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Haití, en el centro de la campaña electoral de República Dominicana

por Agencia EFE
15/05/2024
Reading Time: 4 mins read
Familias permanecen refugiadas en la escuela Marie Jeanne High School, tras huir del ataque de pandillas, este martes en Puerto Príncipe (Haití). EFE/ Mentor David Lorens

Familias permanecen refugiadas en la escuela Marie Jeanne High School, tras huir del ataque de pandillas, este martes en Puerto Príncipe (Haití). EFE/ Mentor David Lorens

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santo Domingo, 14 may (EFE).- La crítica situación de Haití y las relaciones, en muchas ocasiones difíciles con el vecino país, están en el centro de la política exterior de República Dominicana, no exenta de críticas internacionales por las miles de repatriaciones de haitianos, pese a la violencia y, ahora, son parte de la campaña política dominicana.

Se estima que más de medio millón de haitianos, la inmensa mayoría sin documentos, viven en República Dominicana, adonde huyen a causa de la deprimente situación en su país, el más pobre de América.

 

Una relación compleja

República Dominicana y Haití, que comparten la isla La Española, han vivido históricamente una compleja relación de altibajos y con una frontera de casi 400 kilómetros utilizada por traficantes de personas, drogas o para el contrabando de animales y mercancía.

Al llegar al poder en agosto de 2020, Luis Abinader, que el domingo se presentará a la reelección, dijo que la relación bilateral con Haití, segundo socio comercial de República Dominicana, era «muy importante».

Por ello, había que «seguir fortaleciendo los instrumentos para una buena vecindad», pero seis meses después anunció la construcción de una verja perimetral «inteligente» para «poner fin» a la inmigración ilegal y al narcotráfico y para proteger al país y defender la soberanía nacional.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

Posteriormente adoptó duras medidas para frenar la inmigración irregular y denunció que República Dominicana «no puede» atender los servicios de salud de «dos países», al recordar los cuantiosos recursos que se invierten en atención medica a haitianos, calculados en más de 70 millones de dólares.

En declaraciones a EFE, el expresidente Leonel Fernández, quien también concurre a los comicios dominicanos, reconoció que las relaciones con Haití «han sido históricamente tensas», a raíz de la separación de República Dominicana del país vecino en 1844.

República Dominicana, añadió, «despega en términos económicos y sociales y tiene una democracia política estable», pero Haití no logra eso, pues «se estanca, retrocede en términos económicos y sociales y políticamente es una situación de inestabilidad crónica», agudizada por el asesinato en 2021 del presidente Jovenel Moïse.

La «inestabilidad permanente» en el vecino país y el auge de las bandas criminales hacen que «cada día esta situación se torne más tensa para República Dominicana» y fomentan el tráfico ilegal de personas por parte de mafias haitianas y dominicanas, dijo a EFE el también candidato presidencial Abel Martínez.

Familias permanecen refugiadas en la escuela Marie Jeanne High School, tras huir del ataque de pandillas, este martes en Puerto Príncipe (Haití). EFE/ Mentor David Lorens

El omnipresente tema de Haití

La situación haitiana ha estado muy presente en la campaña para los comicios presidenciales y legislativos del 19 de mayo e, incluso, la oposición acusa a Abinader de utilizar el tema con fines electorales.

La campaña ha coincidido con el agravamiento de la crisis en Haití y Abinader ha reclamado, tanto en el país como en el extranjero, una solución inmediata y, de paso, ha advertido de que seguirá defendiendo la soberanía nacional, granjeándose el apoyo de diversos sectores.

Incluso, la cuestión haitiana fue uno de los temas que dominó el inédito debate que protagonizaron el 24 de abril los tres principales candidatos presidenciales, quienes coincidieron en que los indocumentados debe ser deportados, en alusión a los haitianos.

«Seguiremos deportando a todo el que esté ilegal» porque no hacerlo «sería la anarquía», afirmó Abinader, mientras Fernández manifestó que ante la inmigración ilegal se debe «aplicar la ley», es decir, deportar, aunque respetando los derechos humanos.

Sobre las críticas de organismos internacionales por el manejo del tema migratorio por parte del Estado dominicano, Martínez consideró que el actual Gobierno ha sido «ambivalente y las reglas no han estado claras porque aquí lo que hay que hacer es respetar nuestra Constitución».

«Nosotros queremos ayudar al pueblo haitiano, debemos ser parte del concurso de voluntades a nivel mundial, y más nosotros que compartimos la isla», pero esa ayuda debe darse allá, señaló a EFE.

 

Conflicto por el canal de riego

Uno de los episodios más críticos en la relación dominico-haitiana se vivió en septiembre pasado a raíz de la construcción, por Haití, de un canal de riego en un río limítrofe, lo que llevó a Abinader a cerrar la frontera terrestre, marítima y aérea.

La situación permaneció así varias semanas, hasta que República Dominicana decidió reabrir el comercio con Haití, que no desistió en la construcción del canal.
Unos hechos tras los cuales, asegura Abinader, la frontera «nunca será la misma».

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

Tags: EleccionesHaitíRepública Dominicana
Siguiente
Universidades colombianas e internacionales abogan por una educación superior inclusiva

Universidades colombianas e internacionales abogan por una educación superior inclusiva

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales