• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 19 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Hagamos realidad los himnos

por Antonio Pérez Esclarín
16/11/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Antonio Pérez Esclarín

pesclarin@gmail.com

  @pesclarin

 

Todos los días oímos y cantamos, incluso varias veces,  el himno nacional de Venezuela. Posiblemente lo hacemos de un modo mecánico, sin pensar demasiado en lo que decimos, sin permitir que el himno exprese nuestros verdaderos sentimientos y alimente el genuino fervor  patriótico.  Porque, ante la terrible realidad que estamos viviendo, ¿dónde está ese bravo pueblo, capaz de romper los nuevos yugos que hoy oprimen con hambre, miseria e inseguridad a las mayorías? ¿No nos toca a nosotros  romper las nuevas cadenas,  pedir y trabajar por la libertad, y  gritar con renovados bríos  muera la opresión? ¿Por qué si cantamos tantas veces e incluso con verdadero fervor republicano el himno, nos negamos a seguirle y hacerle caso cuando nos repite una y otra vez que la fuerza está en la unión? ¿No sería preferible que dejáramos de cantarlo si no tenemos verdadera decisión y compromiso de superar nuestros intereses personalistas y nuestras visiones interesadas y egoístas  para favorecer una verdadera unión que enrumbe al país por los caminos de la reconciliación, la paz y la prosperidad?

En cuanto al himno del Zulia, si bien su estilo modernista y muy barroco hace muy difícil su comprensión, intentaré traducir la tercera estrofa que viene a decir nada más y nada menos que todas las veces que los sátrapas han intentado poner al Zulia de rodillas y robarle su dignidad y su honra, ha caído sobre ellos el rayo vengador, pues el Zulia se ha erguido como Júpiter con su brazo armado y una mirada altiva y  llena de rabia.

Por fin, en estos días, vamos a cantar cientos de veces el himno a la Chinita y en el coro alabaremos a la virgen como “pueblo bravo y fuerte que en la vida y en la muerte llora, lucha, canta y ora”. No sé si en verdad estamos siendo un verdadero pueblo bravo y fuerte  y si estamos cumpliendo los cuatro verbos del último verso del coro. No me cabe la duda de que lloramos, cantamos y oramos. Pero ¿en verdad luchamos?

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

San José Gregorio Hernández, Modelo de santidad laical | Por: Antonio Pérez Esclarín

19/10/2025
José Gregorio Hernández a la espera de su canonización | A 103 años de la muerte del médico de los Pobres

LA SINCRONICIDAD Y SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ | Por: Francisco González Cruz

18/10/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el alma | Simplemente enseñando la Palabra de Dios | Por: Jose Rojas

18/10/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Cointeligencia aumentada: pensar con otros y con máquinas | Por: Arianna Martínez Fico

17/10/2025

Sé que en estas fiestas, algunos gobernantes han pretendido utilizar  a la Chinita para sus intereses politiqueros.  Pero la Chinita no se deja utilizar. A ella no le importa ni le preocupa que las calles estén iluminadas,  se monten numerosas tarimas con conjuntos musicales o se llenen los estadios para dar la impresión de una  alegría superficial y bullanguera. Lo que a ella le importa y le preocupa de verdad es que haya hijos con hambre, no consigan medicinas, no puedan ir a la escuela, el liceo o la universidad,   o estén pensando en marcharse de Venezuela  por no encontrar aquí futuro. Más que bonche, lo que ella quiere es reconciliación, justicia, trabajo digno y bien remunerado, abundancia para todos, paz.  Ella querría que la fiesta fuera expresión de unión,

productividad, justicia, hermandad.  Ella, en estos días más que nunca, va a estar acompañando  a todos los niños que están tristes porque tienen hambre o viven solos porque sus  padres se marcharon del país; va a acompañar  el cansancio de los que soportan muchas horas de cola para cobrar la pensión o comprar productos a precios regulados. Va a acompañar a  todos los que lloran, canta, oran pero, sobre todo, también luchan para que vuelva a Venezuela la prosperidad, la unión y la verdadera paz que tiene en sus cimientos la justicia.

Tags: Antonio Pérez EsclarínOpinión
Siguiente
Vida Universal / Más cerca de Dios en ti

Vida Universal / Más cerca de Dios en ti

Publicidad

Última hora

Antonio José Abreu Godoy: maestro de maestros y notable músico trujillano | Por Betty Araujo G.

Relato de un sentimiento nacional hecho santo | Por Pedro Frailán

Cuando Don Mario entró a la Academia, acompañado de El Conquistador Español |  Por Oswaldo Manrique

¡Tenemos Santo! Venezuela tiene su propio referente moral nacido de la nobleza de Trujillo, nuestro San José Gregorio Hernández

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales