• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hacia los 204 años de Valera. La parrilla de Rosarito, tenía un no sé qué / Por Alfredo Matheus

Sentido de Historia

por Alfredo Matheus
28/01/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

*LA LOCA DE LOS PERICOS… Era una agraciada dama de unos 40 años. Caminaba las calles valeranas “hablando sola”, se le escuchaba expresiones como: “los hombres son una “mielda”. “Los hombres son una mielda”. No se sabe qué amoríos de inmensa frustración sacudió su psiquis, que a los hombres los mandaba para la misma «mielda”… Recorría nuestra comarca con unas llamativas alpargatas negras que no se quitaba ni para dormir en el banco de la plaza Bolívar.

Se hacía acompañar de dos hermosos pericos a los que cuidaba como dos hijos. Jamás se acostaba sin cenar. El alma valerana le obsequiaba suculenta comida… Se dice por “esas calles” que era de Jajó, otros, que abandonó La Mesa de Esnujaque, en “dolor mayor”, por un amor que se fue para no volver.

Un día desapareció de nuestra ciudad “la loca de los pericos”, jamás se volvió a saber de ella, ni de los pequeños animalitos; sus dos hermosos hijos que le hacían compañía en las buenas y en las otras…

 

Lea también

Trump dice que la ciudadanía por nacimiento se aprobó para «los hijos de los esclavos»

Trump dice que la ciudadanía por nacimiento se aprobó para «los hijos de los esclavos»

15/05/2025
Los ministros de la OTAN reprochan a Putin que no vaya a Turquía a negociar la paz con Ucrania

Los ministros de la OTAN reprochan a Putin que no vaya a Turquía a negociar la paz con Ucrania

15/05/2025
Al menos 74 palestinos muertos en ataques israelíes esta madrugada en la Franja de Gaza

Al menos 74 palestinos muertos en ataques israelíes esta madrugada en la Franja de Gaza

15/05/2025
Celebrarán Día Internacional de la Danza y homenaje a las Madres

Celebrarán Día Internacional de la Danza y homenaje a las Madres

15/05/2025

*EL MEJOR SASTRE… que conoció Valera, fue el famoso Rafa Rojas. A pocas cuadras de la plaza San Pedro atendía a su numerosa clientela; muchos venían de Maracaibo y Mérida a mandar hacer sus trajes, especialmente los que vestirían los días de diciembre o para asistir a los oficios religiosos en Semana Santa… Su eslogan se conoció más allá de tierras trujillanas:

“El que viste en Rafa Rojas,
Viste bien,
Porque Rafa,
Tiene un gusto
Para cada quien”.

 

*LOS PRESOS GÓMEZ… Construyeron la “subida del río”, la pequeña vía que encontramos entrando a Valera, cuando bajamos de Carvajal. Sudando a pico y pala, y con una bola de hierro (grillete) amarrada a sus pies, que pesaba los 30 kilos, los reclusos terminaron tan importante vía… En la dictadura perezjimenista los valeranos hicieron la popular “vaca”, recogieron entre el comercio y pavimentaron con cemento la pequeña carretera; 90 años después, permanece igualita… ¡Qué tiempos aquellos! Cuando las obras se hacían con todo el amor del mundo.

 

*LOS VALERANOS… Jamás se imaginaron que en el siglo 21 se iban a trasladar en perreras, como cochinitos o chivos… Hace 57 años llegó la primera flota de autobuses modernos que conoció la comarca. Causaron la admiración de los parroquianos, por 0,25 céntimos (un medio) se recorría toda la ciudad. Los choferes eran sumamente educados: “Buenos día doñita, pasee adelante”. “Hasta luego doñita, que pase feliz día”… Los autobuses lucían limpiecitos, nadie iba parado, todos gozándose aquella Valera bonita, nada que ver con la locura de hoy…

 

*LA PARRILLA DE ROSARITO… en la Av. El Cementerio, sector La Floresta, era “pa´ chuparse los dedos”. En horas de la noche aquello estaba que no cabía un alma, la cola era numerosa, por 5 bolivarianos usted se llevaba una soberana parrilla para toda la familia. Los bebedores de cañandonga se comían hasta tres. ¡Es que la parrilla de Rosarito, ¡Tenía un no sé qué!

 

*QUE TIEMPOS AQUELLOS… El sabrosos ají de Manuel Ángel Peña, en el “Tequendama”. Al cochino frito había que hacerle cola… Los excelentes pastelitos de Rosa Sayago. Las arepitas rellenas con hígado de doña Carmen en la calle 14. Las peleas de “patachón” en el bar “Brisas de Niquitao», ni la guardia nacional podía con aquel recio peleador que jamás perdió una trifulca callejera.

 

*»EL LOCO PANCHO”… también le acompañaba una fuerza de oso. Cuando quedaba sin un bolívar para tomarse una cervecita, le manifestaba a los parroquianos en el bar “El Porvenir” (Calle 14, con Av. 15), «apuesto una caja de regional y le meto la mano a la cuchilla de la luz eléctrica”; Pancho aguantaba aquel señor “corrientazo” que lo estremecía, pero se ganaba su caja de cerveza ante el asombro de los presentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
REDES procura un gran acuerdo nacional para salir de la crisis social y política del país

REDES procura un gran acuerdo nacional para salir de la crisis social y política del país

Publicidad

Última hora

Trump dice que la ciudadanía por nacimiento se aprobó para «los hijos de los esclavos»

Acuerdan un año para cada uno de los cinco acusados de insultar a Vinicius en Valladolid

Los ministros de la OTAN reprochan a Putin que no vaya a Turquía a negociar la paz con Ucrania

Al menos 74 palestinos muertos en ataques israelíes esta madrugada en la Franja de Gaza

121-110. Los Wolves sentencian a los Warriors y regresan a las finales del Oeste

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales