• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Hace 230 años nació Antonio José de Sucre | Por: Williams Castellanos*

por Redacción Web
03/02/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Williams Castellanos*

Hace 230 años nace Antonio Joséf Francisco de Sucre y Alcalá, el Gran Mariscal de Ayacucho. Cinco grandes hombres produjo Venezuela en la segunda mitad del siglo XVIII: Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Andrés  Bello, Simón Rodríguez y Antonio José de Sucre. Todos de inmensa significación en la historia continental. El más joven de ellos Antonio Joséf Francisco de Sucre y Alcalá, había nacido en Cumaná el 3 de febrero de 1795 hijo de Vicente de Sucre y Urbaneja y María Manuela Josefa de Alcalá y Sánchez y no vivió sino 35 años. Dentro de este lapso vital brevísimo, alcanzó las mayores culminaciones; el más alto grado en el ejército libertador Gran Mariscal de Ayacucho, La presidencia de Bolivia, la presidencia del Congreso de Bogotá en 1830; la plenipotencia en funciones diplomáticas. Se le consideró el más afortunado de los generales de la independencia americana; envidiabánle, muchos por lo mismo, sobre todo en el ejército que acrecentaron su odio y rencorosa saña, hasta el punto de decidir su asesinato.

¿Cómo era la silueta de Sucre? Era Delgado como las espadas, un poco más alto que Bolívar. Ojos castaños de poderoso vigor expresivo de ordinario a tristes, sabían dominar y mandar, volviéndose fulgurantes al entrar en batalla. Se destacaba su nariz larga de caballete en alto y de punta aguda. De porte distinguido y modales cultos y el cuidado de su persona lo hacían distante y no cercano. Reía poco con elegancia sin llegar a la carcajada, su lenguaje sencillo sin llegar a la vulgaridad. Era experto en recursos tácticos en la milicia y la diplomacia. Era de origen flamenco por su padre y español por la madre. Eran 18 hermanos, 9 del primer matrimonio  y 9 del segundo. Era el quinto del primer matrimonio. En tiempo de Sucre Cumaná tenía 18000 habitantes, incluidos negros e indios. La campaña de Sucre será de 14 años, su última batalla fue en Tarqui 1829. Era ingeniero en Artes Militares. En la batalla de Ayacucho Bolívar le otorgó el grado de Gran Mariscal; el 9 diciembre de 1824, tenía 29 años. Él redactó el Tratado de la Regularización de la Guerra en Trujillo el 15 junio de 1813. Murió asesinado el 4 de junio de 1830 en Berruecos Colombia, su muerte fue ordenada en Bogotá. En 1900 el obispo de Quito en los funerales en memoria de Sucre dijo: «Si Sucre hubiera podido hablar en Berruecos habría perdonado a sus enemigos.» Bolívar dijo: La posteridad representará a Sucre con un pié en el Pichincha y el otro en Potosí, llevando en una sus manos la cuna de Manco Capac y en la otra las cadenas rotas por su espada». El Municipio Sucre en el natalicio  del Gran Mariscal  se siente orgulloso de llevar su epónimo. Williams Castellanos Cronista oficial del municipio Sucre.

 

*Cronista del municipio Sucre

 

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

17/05/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

Tags: Antonio José de Sucre
Siguiente
En Motatán elegidos seis proyectos en primera consulta popular 2025

En Motatán elegidos seis proyectos en primera consulta popular 2025

Publicidad

Última hora

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales