• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 17 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hace 15 años se dio un gran golpe a la libertad de expresión, con la salida del aire de RCTV

por Redacción Web
27/05/2022
Reading Time: 3 mins read
Las manifestaciones en contra del cierre de RCTV no fueron escuchadas.(Foto cortesía

Las manifestaciones en contra del cierre de RCTV no fueron escuchadas.(Foto cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Beatriz Rojas / El Carabobeño

Todavía están frescas en las memorias de los venezolanos, las últimas imágenes proyectadas en sus televisores el 27 de mayo de 2007, cuando cesaron las transmisiones del canal televisivo RCTV.

Cuando faltaban pocos segundos para que la señal abierta de este canal con 53 años de historia saliera del aire, el público compartía la tristeza de artistas y demás trabajadores de esa planta televisiva, que lloraban sin parar.

A las 11:59 minutos de la noche del 27 de mayo, es decir, hace 15 años, Radio Caracas Televisión dejó de transmitir su señal. Los empleados del canal se despidieron de la audiencia con el eslogan “Un amigo es para siempre” y la promesa de volverse a encontrar en el futuro.

El gobierno no tomó en cuenta las peticiones de los artistas y otros trabajadores, ni las protestas que se realizaron en distintas partes del país, para evitar el cierre del canal, por considerar que era una manera de cercenar la libertad de expresión.

El presidente para ese entonces, Hugo Chávez, había anunciado el 28 de diciembre de 2006, que su gobierno no renovaría la concesión al canal para que siguiera transmitiendo en señal abierta.

El extinto mandatario acusó a la planta televisiva de haber colaborado con el golpe de Estado que se fraguó en su contra en el año 2002. Los directivos del canal aseguraron que la concesión vencía en 2021, pero los representantes del gobierno insistieron que era el 27 de mayo de 2007.

 

Trabajadores y directivos en los últimos minutos de transmisión. (Foto archivo).

 

Ese día, tal como lo había decidido el expresidente Chávez, la señal de RCTV fue sustituida por Tves, Televisora Venezolana Social.

Posteriormente RCTV reanudó operaciones a través de sistemas de televisión por suscripción en julio de 2007, bajo el nombre de  RCTV Internacional, para continuar con la producción y difusión de espacios dramáticos.

Sin embargo su transmisión internacional terminó el 24 de enero de 2010, debido a una sanción impuesta por Conatel, ya que el organismo acusó a la planta televisiva de incumplir la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, al no transmitir mensajes oficiales del gobierno.

El 22 de febrero de 2010, el presidente de las Empresas 1BC, Marcer Granier aseguró que RCTV Internacional fue inscrita, «bajo protesta», como un «productor nacional» y con su identidad cambiada a RCTV Nacional.

El 5 de marzo del mismo año, Conatel dictó una Providencia Administrativa, que rechazó la solicitud de inscripción en el Registro de Prestadores de Servicios de Producción Nacional Audiovisual de Venezuela por parte de la empresa.

Los representantes del canal acudieron a los tribunales, pero el 25 de noviembre de 2010 el TSJ eclaró improcedente un recurso solicitado por RCTV Internacional para ser considerada como cadena nacional o Productora de Televisión y retomar su señal al aire. ​ La señal no regresó a las empresas de televisión por suscripción.

Actualmente RCTV funge como casa productora, en donde se realizan programas para otros canales televisivos.

 

Fuente: El Carabobeño

 

 

 

 

Lea también

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

17/11/2025
Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

17/11/2025
El ‘No’ se consolida en el referéndum de Ecuador con más el 98 % escrutado

El ‘No’ se consolida en el referéndum de Ecuador con más el 98 % escrutado

17/11/2025
EE.UU. destruye otra lancha en el Pacífico en la que mueren otros tres presuntos «narcoterroristas»

EE.UU. destruye otra lancha en el Pacífico en la que mueren otros tres presuntos «narcoterroristas»

17/11/2025

 

 

Tags: Censura de mediosRCTV
Siguiente
Costumbres y Tradiciones de Nuestro Pueblo con motivo del 459 aniversario de Boconó

Costumbres y Tradiciones de Nuestro Pueblo con motivo del 459 aniversario de Boconó

Publicidad

Última hora

Asociación del adulto mayor de Boconó realizó actividad recreativa 

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

El ‘No’ se consolida en el referéndum de Ecuador con más el 98 % escrutado

EE.UU. destruye otra lancha en el Pacífico en la que mueren otros tres presuntos «narcoterroristas»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales