• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 7 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Habitantes de Flor de Patria en riesgo sanitario por la ausencia del aseo urbano desde hace más de tres meses

por Gustavo Bencomo
12/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Desde las comunidades de Flor de Patria, en el municipio Pampán, denuncian la ausencia del servicio de aseo urbano desde hace más de tres meses, tiempo en el que la acumulación de desechos sólidos en las casas y algunos vertederos clandestinos, ponen en riesgo a la salud pública.

En la Urbanización San Rafael, como muestra de esto, a escasos metros de la Sala de Rehabilitación (SRI), un centro de salud, se ha ido acumulando una pila de bolsas de basura y desechos esparcidos por el lugar. Patrón que se repite en otras zonas del sector, en el que incluso, han quemado los desechos.

Juana Araujo, habitante de Los Lechosos, muestra preocupación por esta situación “Estamos en riesgo de un brote de Dengue por contaminación de desechos, más los efectos nocivos para la salud de todos los habitantes de nuestra comunidad, que empeora en medio de la pandemia y el aumento de los olores putrefactos que se acumulan”

A medida de que la situación se acentúa, se corre el riesgo de la proliferación de enfermedades como el dengue, malaria y la presencia de plagas, a su vez que, por la quema de los desechos, se presenta un alto grado de contaminación y el desprendimiento de gases tóxicos que pueden afectar a las personas, más aún, cuando esta práctica se realiza en medio de una pandemia por el covid-19 que afecta las vías respiratorias.

¿Y el cobro?

En junio del 2020, por orden del fallecido alcalde, Stalin Navas, se decretó el cobro del aseo urbano para las parroquias Pampán y Flor de Patria, con una tarifa, para entonces, de 30 mil bolívares para el servicio residencial y 200 mil bolívares para los comerciantes.

El cobro se realizaba mediante los Clap y el servicio funcionaba, pasando el camión al menos una vez al mes, sin embargo, en noviembre del 2020 comenzaron las fallas en el servicio hasta que se dejó de recolectar los desechos.

Lea también

Trump dice que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar» un acuerdo sobre Gaza

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

06/10/2025
Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

06/10/2025
El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

06/10/2025
Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

06/10/2025

Algunos vecinos reportaron haber pagado la factura del aseo, pero nunca pasó, incluyendo a los comerciantes quienes también hicieron su respectivo pago. Por tal motivo, los pampanenses exigen a la Alcaldía de Pampán y al Gobernador Rangel Silva que recojan los desechos sólidos a la brevedad, ya que las comunidades están en riesgo ambiental y sanitario, sin que las autoridades hagan nada.

 

Tags: Acumulación de basuraflor de patriaPampánTrujillo
Siguiente
Entierros sin tregua y ucis llenas: Brasil, al límite en plena segunda ola

Entierros sin tregua y ucis llenas: Brasil, al límite en plena segunda ola

Publicidad

Última hora

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

Congresillo técnico del Campeonato de Volibol Menor en homenaje a “Mano Gollo”

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales