• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 25 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Habitantes cercanos al Parque Nacional Chorro El Indio denunciaron ecocidio

Tienen más de 2 meses denunciando la situación ante el Ministerio de Ecosocialismo

por Mariana Duque
10/06/2020
Reading Time: 2 mins read
Los pobladores del Chorro del Indio tienen más de 2 meses denunciando la situación ante el Ministerio de Ecosocialismo

Los pobladores del Chorro del Indio tienen más de 2 meses denunciando la situación ante el Ministerio de Ecosocialismo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Juan Patiño, vocero de las comunidades cercanas, indicó que la tala de árboles en suelos arcillosos por parte de presuntos invasores ha generado deslizamientos de tierra, contaminación de agua y la posibilidad de derrumbes


Habitantes de la vía al Parque Nacional Chorro El Indio, ubicado en el municipio San Cristóbal del estado Táchira, denunciaron este miércoles 10 de junio en rueda de prensa, un ecocidio que se estaría cometiendo en la zona por parte de presuntos invasores, a quienes el Instituto Nacional de Tierras (Inti) les adjudicó unos terrenos para construcción y siembra, y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) les firmó un contrato el 2 de abril de 2020.

Juan Pablo Patiño, vecino de la comunidad de Loma de Pío, explicó que la deforestación generó que iniciara un deslave en la zona de la carretera que conduce al Chorro El Indio, específicamente en el kilómetro 2.3, lo que puede generar un deslizamiento de la montaña al no contar con las raíces de los árboles que la sostenían.

“En ese sector se ve cómo hay lavado de la tierra y cómo árboles de raíces grandes han empezado a caer y a afectar la zona. El primer  problema al que nos estamos enfrentando es el posible deslizamiento de la montaña porque ya no está protegida por las raíces de los árboles grandes”, dijo.

Explicó que los agrotóxicos que se están usando para los cultivos, están contaminando las aguas que pasan no sólo por las zonas cercanas, sino también de la población de Barrio Sucre y Barrio Obrero.

Pero lo que considera más grave es el posible deslizamiento de las torres eléctricas de alta tensión que se encuentran allí, que le dan electricidad a más de 7 millones de personas en Venezuela, según les manifestaron técnicos de Corpoelec. “En cualquier momento nos vamos a quedar más de 2.500 familias que vivimos desde La Acevita hasta Macanillo incomunicados, porque  si la tala sigue se va a venir abajo la montaña”.

Patiño precisó que tienen más de 2 meses denunciando la situación ante el Ministerio de Ecosocialismo, ante el Instituto Nacional de Tierras (Inti), a Imparques, Guardería Ambiental, al juez agrario principal del Táchira, quienes han realizado inspecciones, pero hasta el momento  no han emitido un documento, restricción o decreto. “Necesitamos que prohíban la tala de árboles y que le den una protección a esa zona porque San Cristóbal necesita de ese pulmón y del agua que sale de esa zona”, acotó.

Lea también

Jóvenes del Táchira diseñan los “Futuros Posibles de la Frontera” en taller de prospectiva con FUNDESTA, UCAT y PNUD

Jóvenes del Táchira diseñan los “Futuros Posibles de la Frontera” en taller de prospectiva con FUNDESTA, UCAT y PNUD

24/11/2025
RSC Efectiva 1060 llega a la señal abierta por 88.1 FM La Súperdeportiva del Táchira desde este 29 de noviembre

RSC Efectiva 1060 llega a la señal abierta por 88.1 FM La Súperdeportiva del Táchira desde este 29 de noviembre

24/11/2025
Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

11/11/2025
Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

Táchira | Estudiantes de la UPTNT «Manuela Sáenz» exhiben innovación en Feria de Proyectos Emprendedores

04/11/2025

246 familias que habitan en la urbanización Acevita también temen que pueda ocurrir una desgracia si se presenta un deslave por la tala de árboles. Freddy Guerrero, habitante del sector, indicó que además les preocupa quedarse sin el servicio de agua  potable, pues en la zona hay una toma de agua del Acueducto Regional del estado Táchira.

“Queremos que actúen y busquen los responsables, porque hay personas  que son responsables de ese ecocidio que se está generando, que la ley penal del ambiente actué en contra de ellos, tiene que hacerse cumplir.  Queremos una acción responsable, para evitar a futuro una desgracia”.

 

 

Tags: Chorro del IndioDenunciasEcocidioscTáchira
Siguiente
Radio Talento está de aniversario

Radio Talento está de aniversario

Publicidad

Última hora

Ateneo de Valera y Banco Sofitasa invitan a la presentación del libro “Historia de la Palabra Gocho en Venezuela”

David Bisbal inaugura por sorpresa el ‘Tren de la Navidad’ de Metro de Madrid

Codere impulsa su presencia digital y apuesta por el mercado online italiano

Escuela Máximo Saavedra de San Rafael cumple 80 años

El Vaticano publica un documento defendiendo la monogamia ante los divorcios y el poliamor

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales