• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 14 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Guterres pide a los gobiernos y al sector privado planes concretos contra el racismo

por Agencia EFE
21/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo, tomada el pasado 1 de marzo, en la que se registró al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en Bagdad (Irak). EFE/Ahmed Jalil

Fotografía de archivo, tomada el pasado 1 de marzo, en la que se registró al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en Bagdad (Irak). EFE/Ahmed Jalil

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Naciones Unidas, 21 mar (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió hoy a gobiernos de todo el mundo y también al sector privado que den pasos concretos contra el racismo y sus consecuencias, con ocasión del Día Internacional por la eliminación de la discriminación racial.

El racismo -recordó Guterres- «no es innato, pero cuando se aprende, se transforma en un poder destructivo por sí solo», «una de las fuerzas más destructivas que dividen las sociedades».

Por ello, pidió a los gobiernos del mundo adoptar, para diciembre de este año, «un plan nacional global y con plazos» para combatir el racismo que incluya «legislación anti-discriminación y políticas basadas en pruebas y datos».

No faltan instrumentos en los que apoyar esos planes y citó concretamente la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención Internacional para la eliminación de todas las formas de discriminación racial y la Declaración y Programa de Acción de Durban.

Pero no solo competen a los gobiernos las medidas antirracistas: «El sector privado también tiene un papel crucial que desempeñar: llamó a los empresarios -dijo- a dar pasos urgentes para eliminar la discriminación racial en sus productos y servicios y en sus lugares de trabajo».

Para el diplomático portugués, después de un periodo de mayor concienciación sobre el racismo, «algunos países están experimentando una viciosa reacción contra las prácticas y las políticas antirracistas», aunque no los identificó.

Consideró claro que «la xenofobia, el prejuicio y el discurso del odio están en ascenso», con un ejemplo claro en el discurso de ciertos políticos que «toman a los inmigrantes como chivos expiatorios, con resultados impactantes».

En la era contemporánea, además, los supremacistas blancos están aprovechando las plataformas digitales y las redes sociales para expandir su discurso, mientras que los algoritmos de la inteligencia artificial «amplifican y digitalizan la discriminación racial».

 

 

Lea también

Mario Briceño Iragorry. Fernández de León, presente hoy | Por Pedro Frailán

Mario Briceño Iragorry. Fernández de León, presente hoy | Por Pedro Frailán

14/09/2025
 “El valerano estrangulador de viudas” |  Por Alfredo Matheus

 “El valerano estrangulador de viudas” |  Por Alfredo Matheus

14/09/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez. II mandato. 1989-1994 – Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez. II mandato. 1989-1994 – Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994) | Por: Héctor Díaz

14/09/2025
Cuando el Dr. José Gregorio Hernández, se presentó en el Congreso de los Sabios, 1911  | Por Oswaldo Manrique

Cuando el Dr. José Gregorio Hernández, se presentó en el Congreso de los Sabios, 1911  | Por Oswaldo Manrique

14/09/2025

 

 

Tags: ONURacismo
Siguiente
Venezuela y Brasil evalúan el progreso en el restablecimiento de las relaciones

Venezuela y Brasil evalúan el progreso en el restablecimiento de las relaciones

Publicidad

Última hora

Mario Briceño Iragorry. Fernández de León, presente hoy | Por Pedro Frailán

 “El valerano estrangulador de viudas” |  Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Carlos Andrés Pérez. II mandato. 1989-1994 – Dr. Ramón J. Velásquez. Mayo de 1993 al 2 de febrero de 1994) | Por: Héctor Díaz

Cuando el Dr. José Gregorio Hernández, se presentó en el Congreso de los Sabios, 1911  | Por Oswaldo Manrique

EL ARTE DE EDUCAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales