• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 20 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Gustavo Petro | Por Eduardo Fernández

Sospecho que en Chile, en Perú, en Bolivia, en Argentina, en Brasil y ahora en Colombia ha prevalecido un cuadro similar al de Venezuela en 1998. Los pueblos han perdido la paciencia y la esperanza con las prácticas de la política tradicional.

por Eduardo Fernández
24/06/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Gustavo Petro fue elegido Presidente de la hermana República de Colombia. Ojala sea para bien de Colombia, de los colombianos y de sus vecinos entre los cuales nos encontramos nosotros los venezolanos en situación muy prominente.

Petro es un antiguo guerrillero que abandonó la lucha armada, que asumió la ruta electoral, pacífica, democrática, constitucional y que adoptó un discurso de centro que ojalá sea el que inspire su gestión de gobierno.

Frente al triunfo de Petro algunos amigos me han comentado que los pueblos de América Latina no aprenden la lección que se desprende de experiencias tan negativas como las de Cuba y Venezuela. Han votado por el Peronismo en Argentina, por Boric en Chile, por Castillo en el Perú y pareciera que están dispuestos a votar por el regreso de Lula en el Brasil.

Creo que lo que está ocurriendo política y electoralmente en América Latina merece un análisis más profundo. Análisis que tiene que ver con la circunstancia de que América Latina es el Continente con la más acentuada desigualdad social que existe en el mundo.

Cuando Hugo Chávez llegó al poder, en Venezuela la pobreza rondaba el 60 %. Prevalecía un cuadro de pobreza, de falta de oportunidades, de desempleo, de deterioro de los servicios públicos fundamentales, como la salud y la educación, de corrupción, de estancamiento económico, de inflación, de envilecimiento del debate público, de crisis de los Partidos Políticos y de las instituciones representativas de los trabajadores.

Esa situación condujo a que la mayoría de los venezolanos se inclinara por una aventura populista que por cierto no ha sido capaz de resolver ninguno de los problemas que encontró a su llegada al poder. Por el contrario, los ha agravado todos.

Sospecho que en Chile, en Perú, en Bolivia, en Argentina, en Brasil y ahora en Colombia ha prevalecido un cuadro similar al de Venezuela en 1998. Los pueblos han perdido la paciencia y la esperanza con las prácticas de la política tradicional. En el caso de Colombia es evidente que la mayoría decidió salirse de la camisa de fuerza que representaba la política de los partidos tradicionales. Los pueblos quieren menos promesas y más realidades.

Lea también

Semilleros Científicos de Trujillo logran primer lugar en las ORC 2025.

Inteligencia espiritual: la belleza como puente a lo trascendente

20/08/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Precios y Venezuela, una encrucijada | Por: David Uzcátegui

19/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Aquiles Báez Reyes | Por: Ramón Rivasáez

19/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Hacia un real, vital, Nuevo Modelo Energético para nuestro País y Planeta |   Por: Frank Bracho

19/08/2025

Lo que está ocurriendo en América Latina merece un análisis más profundo. Estados Unidos encontró muy cómodo convivir con un Continente empobrecido y atrasado. Las oligarquías de cada país también se acostumbraron a vivir con la desigualdad. Debe llegar un tiempo de cambio de justicia y de paz. Ojalá sea para bien.

 

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández

@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve

Siguiente
Habitantes de la Comuna Luis Cabezas en Boconó protestan por falta de agua

Habitantes de la Comuna Luis Cabezas en Boconó protestan por falta de agua

Publicidad

Última hora

Inteligencia espiritual: la belleza como puente a lo trascendente

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe

Venezuela y Colombia evalúan «hoja de ruta» para la venta de la petroquímica Monómeros

El papa dice que «hay esperanza» ante las negociaciones sobre Ucrania

Se cumplió en Hospital José Vasallo Cortéz Jornada de sensibilización sobre maternidad y lactancia materna

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales