• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 26 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gustavo Dudamel dirigirá la Filarmónica de Nueva York a partir de 2026

por Agencia EFE
07/02/2023
Reading Time: 2 mins read
El aclamado director Gustavo Dudamel, en una fotografía de archivo. EFE/Andreu Dalmau

El aclamado director Gustavo Dudamel, en una fotografía de archivo. EFE/Andreu Dalmau

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los Ángeles (EE.UU.), 7 feb (EFE).- El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel dejará la Filarmónica de Los Ángeles para incorporarse a la Filarmónica de Nueva York al término de su contrato en 2026, anunció este martes el propio director en un comunicado de prensa.

Dudamel se convertirá en el 27º director musical y artístico de la Filarmónica de Nueva York, un cargo que ocupará durante 5 años tras una temporada previa en la que se desempeñará como director designado de la que es la orquesta más antigua de Estados Unidos.

«Hoy me honra ser nombrado como próximo director musical y artístico de la Filarmónica de Nueva York. (…) Estoy agradecido a mi querida familia de la Filarmónica de Los Ángeles por ayudarme a aprender y a crecer a través de innumerables desafíos y triunfos», expresó Dudamel.

El músico venezolano aseguró vivir con «alegría y emoción» su nuevo nombramiento para continuar el legado de «grandes maestros como Gustav Mahler, Arturo Toscanini y Leonard Bernstein».

«Nos alegra enormemente poder dar la bienvenida a Gustavo Dudamel. (…) Se suma a una lista histórica de distinguidos directores musicales», afirmaron en esta misma línea Peter May y Oscar Tang, copresidentes de la junta directiva de la Filarmónica de Nueva York.

La decisión de su fichaje llega auspiciada por Deborah Borda, presidenta y directora ejecutiva de la Filarmónica de Nueva York, después de trabajar con Dudamel cuando ella dirigía la Filarmónica de Los Ángeles y el venezolano tan solo tenía 26 años.

«Este es un sueño hecho realidad para nuestros músicos, para nuestro público, y también para mí. Será la unión de una gran orquesta con un director musical y artístico visionario que promete el más próspero de los futuros», reconoció Borda.

Lea también

Iglesia celebró misa por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles: «Venezuela es tierra de santos»

Iglesia celebró misa por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles: «Venezuela es tierra de santos»

25/10/2025
Maduro pide retirar la nacionalidad al opositor Leopoldo López por «llamado a invasión»

Maduro pide retirar la nacionalidad al opositor Leopoldo López por «llamado a invasión»

25/10/2025
Conozca las curiosidades de san José Gregorio Hernández a través de sus reliquias

Conozca las curiosidades de san José Gregorio Hernández a través de sus reliquias

25/10/2025
Melissa podría intensificarse rápidamente y convertirse en peligroso huracán en el Caribe

Melissa podría intensificarse rápidamente y convertirse en peligroso huracán en el Caribe

25/10/2025

El también director de la Ópera París sustituirá al violinista holandés Jaap van Zweden, quien ostenta el cargo de director musical de la Filarmónica de Nueva York desde 2018 y prolongará su mandato hasta 2026.

Hasta la fecha, Dudamel ha dirigido puntualmente a la Filarmónica de Nueva York en un total de 26 conciertos con un repertorio en el que se incluyeron desde obras del compositor checo Dvořák o el ucraniano Prokofiev hasta la quinta sinfonía de Mahler.

Dudamel cumplirá 45 años en 2026 y afronta la oportunidad como «un nuevo reto» que ha conllevado «una decisión extremadamente compleja», aseguró en declaraciones al diario Los Angeles Times.

No obstante, el actual director de la Filarmónica de Los Ángeles quiso manifestar su compromiso con dicha orquesta y recalcó que continuará «compartiendo amor» con sus «queridos angelinos» durante «las tres próximas temporadas y más allá».

De hecho, se reunió personalmente con los miembros de la orquesta para trasladarle personalmente la noticia a primera hora de este martes, informó el citado medio.

Hace 14 años del nombramiento de Dudamel como director de la Filarmónica de Los Ángeles y, según los expertos, dejará tras de sí una importante contribución cultural en la ciudad al conformar una de las orquestas más exitosas de Estados Unidos.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoGustavo DudamelMúsica
Siguiente
La Armada de EE.UU. publica fotos de los restos que ha recuperado del globo chino

La Armada de EE.UU. publica fotos de los restos que ha recuperado del globo chino

Publicidad

Última hora

Iglesia celebró misa por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles: «Venezuela es tierra de santos»

Mbappé contra Lamine Yamal, clásico por el liderato

1-0. El Espanyol celebra su 125 aniversario tumbando al Elche con gol de Romero

3-1. El Inter Miami vence al Nashville con doblete de Messi

Grand Slam de Barger y jonrón de Kirk ponen arriba a los Azulejos ante los Dodgers en la Serie Mundial

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales