• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Guinea celebra elecciones presidenciales en calma y con fuerte movilización

por Agencia EFE
18/10/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Dakar, 18 oct (EFE).- Guinea -nombre oficial de la conocida como Guinea-Conakri- vivió hoy una jornada electoral en calma y con una fuerte movilización para elegir presidente en un contexto de tensión donde preocupa el riesgo de violencia por el controvertido tercer mandato que busca el titular saliente, Alpha Condé.

Son algo más de 5,3 millones los guineanos llamados a las urnas en cerca de 15.000 colegios electorales cuya apertura estaba prevista este domingo desde las 08:00 GMT hasta las 18:00 GMT, aunque en algunos de ellos el voto comenzó desde las 07:00 GMT y en otros la apertura se retrasó.

Muchos votantes acudieron temprano a los colegios electorales, donde hicieron colas para ejercer su derecho, como el octogenario Oumar Bah, que lo hizo en Kindia (oeste), el bastión del líder de la oposición, Cellou Dalein Diallo.

Aeguró que estaba «muy contento de votar en paz» y deseó que todo salga bien hasta el cierre de los colegios electorales, recogió el portal guineano Mosaique Guinée.

«Todo va bien. Lo único que deploro es que hayan trasladado los colegios sin que nos hayan informado. Tuve que dar una vuelta al barrio para encontrar el mío. Finalmente, voté a las nueve», declaró Youssouf Kaloga que vota en Conakri, la capital, al medio local Vision Guinée.

Aunque doce candidatos compiten por un mandato de seis años, renovable una vez, son dos los favoritos: el presidente saliente, Alpha Condé, en el poder desde 2010 y reelegido en 2015; y el líder de la opositora Unión de Fuerzas Democráticas de Guinea (UFDG), Cellou Dalein Diallo.

Condé, votó en torno a las 11:00 GMT en Conakri, en un colegio del distrito de Kaloum a pocos pasos del Palacio Presidencial, donde estuvo acompañado de un gran dispositivo de seguridad.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

«Guinea no puede desarrollarse sin paz, seguridad y unidad. Hacemos un llamamiento a todos los candidatos para que eviten todos los actos de violencia», dijo Condé tras depositar su voto en las urnas y expresando su deseo de que estas elecciones sean «libres, democráticas y transparentes».

Diallo lo hizo a mediodía, acompañado de su esposa y algunos responsables del partido, también en Conakri, en el distrito de Dixinn, donde llamó a sus partidarios a mostrar «moderación y responsabilidad para que la votación se lleve a cabo en las mejores condiciones».

«No tengo ninguna duda sobre el resultado de la votación. Por eso no quiero que la violencia la perturbe y comprometa en cierto modo mi victoria», añadió Diallo.

Debido al aumento de la tensión y los choques entre partidarios de Condé y Diallo, cientos de personas huyeron esta semana de sus hogares en la ciudad de Kankan, mientras que en Kindia, en la noche del jueves, se registraron ataques de hombres armados en dos campos militares y un coronel murió.

No obstante, durante la jornada electoral, no hubo en Kankan (centro-este) «ningún incidente a señalar» los ciudadanos estuvieron «fuertemente movilizados» y en Kindia el voto se realizó con «calma» y «una fuerte afluencia», recogieron los medios locales.

Para estas elecciones la Unión Africana (UA), la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) y las Naciones Unidas (ONU) desplegaron una misión conjunta de observación electoral, mientras que la Unión Europea (UE) no envío observadores.

Estas elecciones están marcadas por la falta de consenso en el censo de votantes, un discurso de división étnica durante la campaña y la violencia en las manifestaciones de la oposición y la sociedad civil contra el tercer mandato de Condé.

Las protestas han ocasionado en menos de un año la muerte de al menos 50 personas, según Amnistía Internacional, cifra que la oposición guineana eleva a más de 90 fallecidos.

De acuerdo con la Constitución, el mandatario saliente agotaría a finales de este año su segundo y último mandato permitido.

Pero el pasado 22 de marzo Condé convocó un referéndum para aprobar una nueva Constitución, en el que se apoyó el cambio con un 91,5 % de los votos, y por el que él y sus partidarios consideran que no deben tenerse en cuenta sus años anteriores en el poder y el contador de mandatos se reinicia.

Para ganar estas elecciones, uno de los candidatos debe obtener la mayoría absoluta. Si no, debería celebrarse una segunda vuelta el decimocuarto día después de la proclamación de los resultados en la primera ronda.

 

María Rodríguez

Tags: EleccionesGuinea
Siguiente
Gloria deportiva Alirio Uzcátegui requiere ayuda para sus medicinas

Gloria deportiva Alirio Uzcátegui requiere ayuda para sus medicinas

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales