• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Guillermo del Toro: «No me asusta la inteligencia artificial, sino la estupidez natural»

por Agencia EFE
30/08/2025
Reading Time: 2 mins read
El cineasta mexicano Guillermo del Toro estrenó este sábado en el Festival de Venecia su adaptación del mito de 'Frankenstein' y defendió la "urgencia" de que el mundo se mantenga "humano": "No me asusta la inteligencia artificial, sino la estupidez natural, que es más abundante", afirmó.
EFE/EPA/RICCARDO ANTIMIANI

El cineasta mexicano Guillermo del Toro estrenó este sábado en el Festival de Venecia su adaptación del mito de 'Frankenstein' y defendió la "urgencia" de que el mundo se mantenga "humano": "No me asusta la inteligencia artificial, sino la estupidez natural, que es más abundante", afirmó. EFE/EPA/RICCARDO ANTIMIANI

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Venecia (Italia), 30 ago (EFE).- El cineasta mexicano Guillermo del Toro estrenó este sábado en el Festival de Venecia su adaptación del mito de ‘Frankenstein’ y defendió la «urgencia» de que el mundo se mantenga «humano»: «No me asusta la inteligencia artificial, sino la estupidez natural, que es más abundante», afirmó.

«Vivimos un tiempo de terror y de intimidación y la respuesta, de la que forma parte el arte, es el amor (…) No hay una tarea más urgente que la de mantenernos humanos en un tiempo en el que todo empuja hacia una comprensión bipolar de la humanidad», alegó durante la rueda de prensa de presentación de su obra en la Mostra.

Guillermo del Toro vuelve este año a competir por el León de Oro veneciano, que ya conquistó en 2017 con ‘The Shape of Water’, y esta vez con su propia versión del mito de ‘Frankenstein’, la de aquel científico que retó a Dios reviviendo a una criatura.

Tanto en la novela original como en la película, con Oscar Isaac como el científico y un insólito Jacob Elordi como el monstruo, la pregunta clave es qué convierte a un ser en humano.

El cineasta mexicano Guillermo del Toro estrenó este sábado en el Festival de Venecia su adaptación del mito de ‘Frankenstein’ y defendió la «urgencia» de que el mundo se mantenga «humano»: «No me asusta la inteligencia artificial, sino la estupidez natural, que es más abundante», afirmó.
EFE/EPA/RICCARDO ANTIMIANI

El cineasta consideró que la «comprensión bipolar de la humanidad» que se extiende por el mundo «no es verdadera, es completamente artificial».

«La característica multicromática de los seres humanos es que son capaces de ser blanco, negro, gris y todos los tonos que hay entre medias. Creo que la película muestra a personajes imperfectos y su derecho a mantenerse imperfectos», afirmó el cineasta.

Pero también el «derecho» que los humanos tienen en el mundo real para comprenderse «hasta en las más opresivas circunstancias».

El monstruo de ‘Frankenstein’ representa a una inteligencia creada, un ser ensamblado y traído al mundo de los vivos por la mano humana, pero Del Toro no ha querido reflejar en la trama la moderna inteligencia artificial que está irrumpiendo en la vida de hoy.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

«Es (una historia) muy biográfica para mí y para cualquiera que trate de preservarse a sí mismo en los tiempos en los que vivimos. A mí la inteligencia artificial no me asusta (…), me asusta la estupidez natural, que es más abundante», zanjó en la presentación.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CineEntretenimiento
Siguiente
Provea advierte «ataque sistemático contra activistas sociales»

Provea advierte "ataque sistemático contra activistas sociales"

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales