• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Guayaquil inaugura moderna «Aerovía» en medio de la pandemia del coronavirus

por Agencia EFE
21/12/2020
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida por el Municipio de Guayaquil de la Aerovía, un nuevo sistema de transporte de masas en la metrópolis costera, que servirá a 3 millones de personas, hoy en Quito (Ecuador). EFE

Fotografía cedida por el Municipio de Guayaquil de la Aerovía, un nuevo sistema de transporte de masas en la metrópolis costera, que servirá a 3 millones de personas, hoy en Quito (Ecuador). EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Quito, 21 dic (EFE).- La ciudad ecuatoriana de Guayaquil inauguró este lunes la operación comercial de su «Aerovía», un moderno teleférico que unirá el centro de esta urbe porteña con su vecina Durán, con una capacidad para transportar 2.600 personas cada hora, aunque con su aforo a la mitad por la pandemia del coronavirus.

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, destacó durante el discurso inaugural que la obra ha sido realizada en un año de pandemia, con seis meses de un estado de excepción que incluyó un largo periodo de confinamiento masivo.

Ello, dijo la alcaldesa, sólo ha permitido demostrar «que esta ciudad es fuerte» y que en un periodo tan complejo, como el actual, «no paró nunca de salvar vidas y de seguir creciendo».

La obra, explicó, cruza con cables aéreos el caudaloso río Guayas y a plena capacidad prevé transportar unas 40.000 personas al día en menos de veinte minutos, un recorrido que toma una hora con el sistema de autobuses.

Fotografía cedida por el Municipio de Guayaquil de la Aerovía, un nuevo sistema de transporte de masas en la metrópolis costera, que servirá a 3 millones de personas, hoy en Quito (Ecuador). EFE

La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) respaldó la obra con un crédito de 114 millones de dólares y fue el consorcio franco-ecuatoriano POMA-Sofratesa el que la ejecutó en un plazo de dos años.

Viteri indicó que el objetivo del Municipio guayaquileño es llegar a tener en el futuro próximo una movilidad eficaz en la ciudad, con un sistema de transporte multimodal que combine el tradicional sistema por carreteras, con la «Aerovía» y un proyecto fluvial.

«Vamos a conquistar la transportación por el caudaloso río Guayas», ofreció Viteri tras señalar que su administración intentará caminar hacia una ciudad «saludable, inclusiva y productiva».

De su lado, el exalcalde de Guayaquil, el conservador Jaime Nebot, en cuya administración empezó la obra, destacó durante la inauguración el esfuerzo de su sucesora y correligionaria, pues dijo que hacer una obra como la «Aerovía» en medio de una pandemia «no es fácil, pero es posible».

«Servir no es otra cosa que mejorar la calidad de vida de la gente», sobre todo de la más humilde, apostilló el exmandatario guayaquileño.

De su lado, el embajador de Francia en Ecuador, Jean Baptiste Chauvin, invitado a la ceremonia de inauguración, destacó que la obra se enmarca en el postulado de eficiencia energética y de lucha contra el cambio climático, pues la «Aerovía» usará electricidad en su funcionamiento.

Lea también

Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025
Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

18/09/2025
Inician trabajos de asfaltado en el municipio Junín

Inician trabajos de asfaltado en el municipio Junín

18/09/2025
La Sundde realiza operativo nacional en ferias escolares, librerías y ventas de uniformes

La Sundde realiza operativo nacional en ferias escolares, librerías y ventas de uniformes

18/09/2025

Chauvin también dijo que con el nuevo sistema de transporte gana la ciudad, su población y la economía de la urbe, en un momento de crisis.

La Aerovía, según las autoridades municipales, se complementará con otros sistemas de transporte de la ciudad portuaria ecuatoriana, de unos tres millones de habitantes y que es considerada como el nudo económico del país.

Tags: EcuadorGuayaquiltransporte
Siguiente
Táchira y Mérida en situación crítica por el covid-19, según José Manuel Olivares

Táchira y Mérida en situación crítica por el covid-19, según José Manuel Olivares

Publicidad

Última hora

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Inician trabajos de asfaltado en el municipio Junín

La Sundde realiza operativo nacional en ferias escolares, librerías y ventas de uniformes

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales