• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 7 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Guatemala volverá a recibir deportados de otras nacionalidades desde Estados Unidos

por Agencia EFE
05/02/2025
Reading Time: 2 mins read
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio (i), saluda al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, este miércoles en el Palacio Nacional de la Cultura en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ David Toro

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio (i), saluda al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, este miércoles en el Palacio Nacional de la Cultura en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ David Toro

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad de Guatemala, 5 feb (EFE).- El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, informó este miércoles que el país centroamericano volverá a recibir a migrantes deportados de otras nacionalidades desde Estados Unidos, tras una reunión con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

El mandatario guatemalteco detalló en una rueda de prensa que, de igual manera, también se aumentarán en un 40 % los vuelos de deportados procedentes de la nación norteamericana.

Guatemala ya había aceptado durante el Gobierno de Jimmy Morales (2016-2020) y el primer mandato del actual presidente estadounidense, Donald Trump (2017-2021), ser un «tercer país seguro», como destino para la deportación de migrantes de otras nacionalidades para posteriormente ser trasladados a sus naciones de origen.

Arévalo de León, sin embargo, indicó que el convenio acordado hoy es un nuevo acuerdo no vinculado al anterior y por tanto desvinculado al denominado «tercer país seguro» firmado por Morales y Trump.

«El tema de ‘País seguro’ no existe, no fue tratado (hoy) ni en título ni en contenido. Lo que tenemos ahora es un nuevo arreglo migratorio», expuso el presidente guatemalteco.

Arévalo de León aseveró de igual forma que su Gobierno se «comprometió» a «ampliar las capacidades» para recibir a los deportados y buscar su mejor «proceso» de reinserción a empleo dentro del país centroamericano.

Lea también

El picante podría estar ligado a menor incidencia de males cardiovasculares, según un estudio

El picante podría estar ligado a menor incidencia de males cardiovasculares, según un estudio

07/08/2025
Salseros anhelan un reencuentro de Rubén Blades y Willie Colón tras 20 años de enemistad

Salseros anhelan un reencuentro de Rubén Blades y Willie Colón tras 20 años de enemistad

07/08/2025
Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

07/08/2025
Zelenski continúa con Macron su ronda de contactos europeos sobre la negociación con Rusia

Zelenski continúa con Macron su ronda de contactos europeos sobre la negociación con Rusia

07/08/2025

«Estamos en conversaciones con distintas empresas y el sector privado para identificar aquellas que están dispuestas absorber a los migrantes» que se adapten a sus requerimientos, recalcó el mandatario.

Rubio, por su parte, agradeció la colaboración de la Administración de Arévalo de León y añadió que esperan atacar las raíces de la migración, buscando colaborar con el desarrollo económico de Guatemala.

Estados Unidos, bajo la Administración de Joe Biden, deportó en 2024 a un total de 61.680 guatemaltecos, mientras que en 2023 el total fue de 55.302 personas retornadas de manera obligatoria al país centroamericano.

La cifra para 2025, por tanto, podría ser un 40 por ciento mayor, de acuerdo al convenio acordado este miércoles por Arévalo de León y Rubio.

Según cálculos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, en Estados Unidos radican alrededor de tres millones de connacionales, la mayoría en situación migratoria irregular.

De igual manera, estimaciones de organismos internacionales señalan que cada año más de 300.000 ciudadanos del país centroamericano deciden emigrar de manera irregular a EE.UU. en busca de mejores condiciones de vida, para alejarse de la pobreza y violencia que viven en el territorio.

El acuerdo de «tercer país seguro» firmado por Morales y Trump en 2019, que permitió la deportación de ciudadanos de otras nacionalidades a Guatemala desde EE.UU., culminó en 2021.

 

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos exterioresPolítica
Siguiente
Jueza paraliza a nivel nacional orden de Trump para acabar con ciudadanía por nacimiento

Jueza paraliza a nivel nacional orden de Trump para acabar con ciudadanía por nacimiento

Publicidad

Última hora

Valera | Dictado Taller sobre la estructura del gobierno comunal en Urb. Bella Vista

Unidad y trabajo: “una nueva era” para el Fútbol Súper Máster

Celebran la “Semana Mundial de la Lactancia Materna” en Trujillo

Mérida | INN fortalece la lactancia materna en Campo Alegre

Natación merideña celebra el II Campeonato Estadal de Masificación y Especialización 2025

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales