• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Guatemala disuelve con el uso de la fuerza a la caravana migrante hondureña

por Agencia EFE
18/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Guatemala disuelve con el uso de la fuerza a la caravana migrante hondureña

Guatemala disuelve con el uso de la fuerza a la caravana migrante hondureña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Chiquimula (Guatemala), 18 ene (EFE).- Las fuerzas de seguridad de Guatemala disolvieron este lunes a la fuerza a una caravana migrante compuesta por más de 6.000 hondureños que buscaba llegar a Estados Unidos.

Según constató Efe, unos 500 agentes de la Policía Nacional Civil y soldados del Ejército de Guatemala desalojaron la carretera donde los migrantes se encontraban varados desde el pasado sábado en el departamento de Chiquimula, cercano a la frontera con Honduras y ubicado unos 200 kilómetros al este de la capital del país.

Los hondureños forman parte de una caravana migrante conformada por más de 9.000 personas, según cálculos oficiales, que salió desde San Pedro Sula, ciudad del norte de Honduras, en distintas fases los pasados miércoles, jueves y viernes.

Los migrantes fueron desalojados a empujones de parte de las fuerzas de seguridad guatemaltecas, quienes habían dado un plazo de 10 minutos a los hondureños para que liberaran la carretera en la mañana de este lunes.

Tras el enfrentamiento con la Policía Nacional Civil y el Ejército de Guatemala, la caravana se disolvió y los migrantes retrocedieron por diversos sectores del departamento de Chiquimula.

Algunos hondureños resultaron heridos levemente en el choque con las fuerzas de seguridad, pero las autoridades aún no han divulgado datos sobre su estado.

«Se ha hecho el llamado a los migrantes a realizar los controles respectivos tanto migratorios como sanitarios. Sin embargo, no acceden», justificó el Instituto Guatemalteco de Migración para respaldar el desalojo de la caravana.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

El grupo que fue disuelto este lunes estaba compuesto por alrededor de 6.000 migrantes, mientras que los otros 3.000 hondureños que conforman la caravana han logrado avanzar en algunos casos y en otros la multitud se ha ido diluyendo o ha emprendido el viaje de vuelta a su país.

Los 6.000 migrantes estaban varados en Chiquimula desde el pasado sábado cuando las fuerzas de seguridad impusieron una barrera y detuvieron su paso para evitar que lleguen a México y a Estados Unidos posteriormente.

Los migrantes no pueden continuar su travesía si no cumplen con una prueba negativa de la covid-19, según el Instituto Guatemalteco de Migración.

La caravana de 9.000 hondureños se coló ilegalmente entre la noche del viernes y el sábado por el puesto fronterizo El Florido, en el mismo departamento de Chiquimula y a solo unos 20 kilómetros de donde se encuentran detenidos este domingo.

Su objetivo es llegar a Estados Unidos para tener mejores condiciones de vida, alejados de la pobreza y la violencia que azotan el istmo centroamericano, especialmente después de la pandemia y los huracanes Eta y Iota, que tocaron tierra en noviembre pasado.

El Ejército de Guatemala ha desplegado a más de 5.000 soldados en siete departamentos del país desde el sábado y es apoyado además por otros miles de agentes de la Policía Nacional Civil como parte de un plan organizado por el Gobierno para no dejar avanzar a los migrantes.

Tags: Guatemala
Siguiente
Vuelta al Táchira 2021/ Roniel Campos  ganó en Lagunillas y se viste de líder

Vuelta al Táchira 2021/ Roniel Campos ganó en Lagunillas y se viste de líder

Publicidad

Última hora

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales