• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Guatemala decide este domingo en las urnas su futuro por los próximos cuatro años

por Agencia EFE
24/06/2023
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo de simpatizantes mientras al mitin de cierre electoral del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), en el Parque de la Constitución en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Esteban Biba

Fotografía de archivo de simpatizantes mientras al mitin de cierre electoral del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), en el Parque de la Constitución en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Esteban Biba

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad de Guatemala, 24 jun (EFE).- Guatemala decidirá este domingo su futuro por los próximos cuatro años con la celebración de elecciones generales, en unos comicios donde quedarán definidos su nuevo presidente, vicepresidente y 160 diputados al Congreso para el período 2024-2028.

Los 9,3 millones de guatemaltecos habilitados para emitir su voto también definirán al nuevo Parlamento Centroamericano (20 legisladores) y a 340 nuevas corporaciones municipales.

El proceso electoral ha sido el más controvertido desde la implantación de la democracia en 1986 y se vio ensuciado en la última semana con las acusaciones divulgadas por el medio estadounidense New York Times, en el que se detallan denuncias de sobornos a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

A ello se suma la expulsión arbitraria por parte del TSE, según expertos, de tres candidatos con posibilidades de ganar la elección: la líder indígena Thelma Cabrera, el hijo del expresidente Álvaro Arzú Irigoyen (1996-2000), Roberto Arzú García Granados, y el empresario Carlos Pineda, líder de las encuestas.

 

LOS CANDIDATOS QUE PERMANECEN

La ex primera dama Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), figura como la principal candidata con intención de voto por parte de la población guatemalteca, según las encuestas divulgadas en la última semana.

Torres Casanova fue esposa del expresidente, Álvaro Colom Caballeros (2008-2012) y participa por tercera vez en los comicios.

Por su parte, el exfuncionario de Naciones Unidas Edmond Mulet se perfila como el segundo puesto, siempre de acuerdo a los sondeos, seguido de la hija del dictador golpista Efraín Ríos Montt, Zury Ríos Sosa.

Si ninguno de los candidatos obtiene la mitad de los votos, la Constitución guatemalteca señala que debe haber una segunda vuelta electoral, programada para el 20 de agosto próximo.

El ganador de las elecciones sustituirá, el próximo 14 de enero, al actual presidente, Alejandro Giammattei, quien según una encuesta divulgada esta semana es considerado como uno de los cuatro Gobiernos con menos popularidad del continente.

Lea también

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025
Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025

 

CASI 3.500 CENTROS DE VOTACIÓN

A menos de 24 horas para el inicio de los comicios, el Tribunal Supremo Electoral no reporta novedades en los 3.482 centros de votación instalados en los 22 departamentos (provincias) del país centroamericano.

De acuerdo con la misma fuente, hay 24.427 mesas con urnas para que los 9,3 millones de guatemaltecos empadronados puedan emitir su voto en las cinco papeletas impresas que se les entregarán individualmente.

Dichas papeletas son para elegir presidente, diputados al Congreso por listado nacional, diputados al Congreso por región, diputados al Parlamento Centroamericano y alcaldías municipales.

En la Ciudad de Guatemala, en el centro del país, es donde se concentra la mayor cantidad de centros de votación ya que 2,1 millones de personas están habilitadas para votar en la zona metropolitana.

De igual forma, el Tribunal Supremo Electoral cuenta con 17 centros electorales en 10 estados de Estados Unidos, donde hay 90.000 connacionales registrados para votar. Sin embargo, se espera una baja participación como en ocasiones pasadas.

Las elecciones se realizan en medio de un ambiente de incertidumbre y apatía donde el 13,5 por ciento de la población piensa votar nulo, según la encuesta publicada esta semana por la firma ProDatos en el diario local Prensa Libre.

Durante los últimos tres meses, políticos, analistas y observadores internacionales han señalado que el camino a los comicios ha estado plagado de irregularidades y actos cuestionables de las autoridades electorales.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: EleccionesGuatemalaPolítica
Siguiente
Capriles se inscribe en las primarias en búsqueda de su tercera candidatura presidencial

Capriles se inscribe en las primarias en búsqueda de su tercera candidatura presidencial

Publicidad

Última hora

¡MIS VERICUETOS…! | DOÑA ESTÍLITA VILLEGAS (Vda) DE PARIS | Por: Luis Aranguren Rivas 

Claro y Raspao | ALEGRIA Y UNIÓN VENEZOLANA POR NUESTROS SANTOS | Por: Conrado Pérez

Racismo y xenofobia resurgen con toda fuerza en el mundo | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | Podemos lograr la Innovación Abierta jugando en serio con LEGO® | Por: José María Rodríguez

Betijoque | Sonaron duro las requintas y los tambores en la primera salida de San Benito

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales