• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Guaidó pide a los venezolanos pronunciarse ante el fin del «gobierno interino»

por Agencia EFE
27/12/2022
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo del opositor venezolano, Juan Guaidó. EFE/ Rayner Peña R.

Foto de archivo del opositor venezolano, Juan Guaidó. EFE/ Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 27 dic (EFE).- El opositor Juan Guaidó pidió este martes a los ciudadanos venezolanos que se pronuncien ante la propuesta de la mayoría de los opositores de eliminar el «gobierno interino», figura creada en 2019, que se concretará el próximo jueves.

«Estas próximas 48 horas son vitales para que ustedes los venezolanos se expresen, (por ser) el principal doliente de esta reforma», señaló el exdiputado en un video difundido en su cuenta de Twitter.

Guaidó afirmó que la «legitimidad constitucional» del llamado gobierno interino permite que los activos venezolanos en el exterior estén «protegidos, lejos del régimen (Gobierno de Nicolás Maduro), y esa institucionalidad es la que se pretende acabar».

El pasado 22 de diciembre, un total de 72 exdiputados de los 112 que respaldaron a Guaidó en 2019 votaron en favor de modificar el «estatuto de transición» -la hoja de ruta creada hace casi cuatro años- para eliminar la figura de la presidencia interina, una decisión que deberá ser ratificada este jueves.

Los opositores a favor de suprimir el interinato reafirmaron esta postura este martes a través de un comunicado en el que aseguraron que harán uso de su mayoría para aprobar y que se materialice «institucionalmente» la posición que han hecho pública.

«Con la reforma del estatuto que rige la transición a la democracia, la protección de los activos del Estado venezolano en el extranjero está garantizada. Estos nunca llegarán a las manos del régimen. Así lo hemos verificado con nuestros aliados internacionales», remarcaron los partidos Acción Democrática, Movimiento por Venezuela, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo.

Lea también

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025
María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

11/05/2025
Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025

La llamada «presidencia encargada» cuenta con el reconocimiento de Estados Unidos y un pequeño grupo de países en los que Venezuela tiene cuentas y riquezas, las cuales han sido manejadas por el «gobierno interino» en el último cuatrienio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Destacadogobierno interinoJuan GuaidóPolítica
Siguiente
Yulimar Rojas, entre las diez candidatas a mejor atleta femenina de 2021

Yulimar Rojas y Messi, los mejores del año para la prensa deportiva americana

Publicidad

Última hora

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales