• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Guaidó cree que la «renovación» de partidos fortalecerá la unidad opositora

por Agencia EFE
22/05/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 21 may (EFE).-  Juan Guaidó afirmó este sábado que el proceso de renovación que realizan los principales partidos políticos antichavistas ayudará a fortalecer la unidad para derrotar al Gobierno de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales, previstas para 2024.

El exdiputado afirmó, de acuerdo a un comunicado de prensa, que la participación de «partidos renovados» en unas eventuales primarias para elegir al candidato presidencial, es un mecanismo que fortalecerá la unidad y la consolidará con la presencia en todos los sectores.

«Este proceso de renovación y legitimación de partidos, de incorporación de sectores, tiene que ver con el fortalecimiento de la unidad, tiene que ver con el fortalecimiento del vehículo que nos ha llevado a derrotar una y otra vez a la dictadura», apostilló.

Los principales partidos de la oposición venezolana Acción Democrática (AD), Primero Justicia (PJ), Voluntad Popular (VP) y Un Nuevo Tiempo (UNT) han hecho recorridos por diversas regiones del país de cara a un proceso de renovación interna.

Guaidó insistió en que hay que exigir en «todos los espacios» un «acuerdo integral» que contemple elecciones presidenciales «libres y justas» para poner «fin a la tragedia que cada día se agudiza».

El pasado 16 de mayo, la oposición venezolana reunida en la Plataforma Unitaria anunció que escogerá a un candidato presidencial para las elecciones de 2024 a través de unos comicios primarios que prevé celebrar en 2023.

«La candidata o candidato presidencial de las fuerzas democráticas será elegido por un amplio y plural proceso de primarias que se realizará en el año 2023», dijo la plataforma en un comunicado.

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

Desde ahora, prosiguió el escrito, la oposición dará inicio a un «profundo proceso de consultas en todo el país» con el objetivo de construir el «poderoso mecanismo» para la escogencia de un líder unitario que intente sacar al chavismo del poder que ostenta desde 1999.

La plataforma, integrada por el grueso de organizaciones políticas que adversan al Gobierno de Nicolás Maduro, cuenta con el respaldo de Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por algunos países.

La mayoría de estos partidos políticos no participaron en las elecciones presidenciales de 2018, en las que Maduro fue reelegido, ni en las parlamentarias de 2020, en las que el chavismo arrasó, al considerar que eran procesos fraudulentos.

 

 

 

 

Siguiente
Rusia intensifica los ataques en el Donbás

Rusia intensifica los ataques en el Donbás

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales