• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Guaidó agradece a Biden la invitación a la cumbre de los líderes de la democracia

por Agencia EFE
05/12/2021
Reading Time: 2 mins read
Juan Guaidó

Juan Guaidó

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 5 dic (EFE).- Juan Guaidó agradeció este domingo al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, su invitación a participar en la cumbre de los líderes de la democracia que se celebrará de manera virtual entre el 9 y 10 de diciembre.

«Agradecemos al presidente Joe Biden y su Administración por la invitación a la cumbre de la democracia. Luchamos por recuperar la democracia en Venezuela haciéndole frente a una dictadura», escribió Guaidó en su cuenta de Twitter.

En un video compartido en la red social, el opositor aseguró que este evento deja claro la «amenaza global» que significan las dictaduras, autoritarismo y populismos, además de la necesidad de unificar a los «países del mundo en defensa de los valores democráticos y derechos fundamentales».

«Durante años los venezolanos hemos alzado la voz por la recuperación de nuestra democracia y libertad. Nos hicimos una inmensa mayoría expresada en las calles, con valentía enfrentamos una dictadura que está siendo investigada por la Corte Penal Internacional (CPI)», añadió.

Asimismo, dijo que hay otros países como Venezuela que enfrentan «regímenes dictatoriales y autoritarios. La causa de todos es la misma, ver libres a nuestras naciones».

«Por eso es momento de unirnos para ser más fuertes y lograr acciones por la dignidad de nuestros pueblos.

Desde Venezuela, enfrentando una dictadura defendemos la democracia en nuestro país y el mundo», puntualizó.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

El pasado 30 de noviembre, el jefe de la diplomacia estadounidense para Latinoamérica, Brian A. Nichols, confirmó la invitación del presidente Biden a Guaidó para participar en la cumbre.

Nichols hizo esas declaraciones en una audiencia del comité de Exteriores del Senado en respuesta al presidente de esa entidad, el demócrata Bob Menéndez, quien le preguntó expresamente si la cumbre de las democracias contaría con la participación de Guaidó, al que EE.UU. y otros países reconocen como presidente interino de Venezuela.

«Eso es correcto, señor presidente. Y él (Guaidó) será uno de los locutores en ese evento», contestó Nichols.

La cumbre de las democracias se celebrará de manera virtual entre el 9 y el 10 de diciembre, y se centrará en tres temas: la defensa contra el autoritarismo, la lucha contra la corrupción y la promoción del respeto a los derechos humanos, según ha explicado la Casa Blanca.

Tras llegar a la Casa Blanca en enero de este año, Biden decidió mantener el reconocimiento a Guaidó como presidente interino que expresó en 2019 su predecesor, Donald Trump, pero durante estos meses no ha convertido a Venezuela en una prioridad de su política exterior.

 

 

 

 

 

Tags: Juan Guaidó
Siguiente
Julio Borges propone reconstruir la unidad para «ganar» legitimidad

Julio Borges propone reconstruir la unidad para "ganar" legitimidad

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales