• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gremios del Táchira y Norte de Santander realizaron propuestas para construir “Una Sola Frontera”

Durante cuatro meses organizaciones sociales, integrantes de la academia, empresarios, jóvenes y representantes de los medios de comunicación se reunieron en el estado Táchira y en departamento Norte de Santander para proponer cómo desde sus espacios, se puede construir una frontera próspera y humana

por Mariana Duque
15/04/2024
Reading Time: 3 mins read
Seis sectores sociales del estado Táchira y Norte de Santander crearon propuestas durante cuatro meses para fortalecer "Una Sola Frontera". Foto: cortesía

Seis sectores sociales del estado Táchira y Norte de Santander crearon propuestas durante cuatro meses para fortalecer "Una Sola Frontera". Foto: cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El pasado jueves 11 de abril se llevó a cabo la presentación del libro “Construyendo frontera” de la Fundación Juntos Se Puede y la Hanns Seidel Stiftung, el cual contiene una serie de propuestas planteadas por seis sectores de la sociedad civil, cuya intención es lograr “Una Sola Frontera” que logre romper las barreras para conseguir ser próspera y más humana.

El texto contiene siete capítulos, en los cuales se presentan las propuestas de los participantes, quienes durante cuatro meses realizaron diagnósticos y analizaron las propuestas y debilidades, inicialmente cada uno en su territorio y posteriormente en conjunto, en el Norte de Santander. Así, el capítulo 1 está conformado por la metodología, el 2 la propuesta de los jóvenes, el 3 la de los medios de comunicación, el 4 sobre las organizaciones sociales, el 5 el de los políticos, el 6 la academia y el siete el de los empresarios, dejando de últimas las reflexiones sobre estas iniciativas.

El evento contó con la presencia del representante regional para Colombia y Venezuela de la organización alemana Hanns Sidel Stifung, Demian David Regehr, quien manifestó que la intención de este proyecto es que las propuestas lleguen a los representantes de los gobiernos de Venezuela y Colombia, a las manos de quienes toman decisiones para que sean tomadas en cuenta y se pueda avanzar en la recuperación de la frontera entre ambas naciones.

Precisó que como organismo internacional tratan de aprovechar la sinergia entre los dos países, y en ese esfuerzo desde hace dos años Juntos se Puede y la Hanns Sidel Stifung han estado trabajando en el programa “una sola frontera”, como ejemplo de cooperación.

 Las reflexiones

En el capítulo final del libro, dirigido por la directora de la Fundación Juntos Se Puede, Ana Karina García, y en el que participaron Freider Gandica Morales, Verónica Romero, Paola Tarazona, Mónica Albas, Lorena Arráiz, Carlos Eduardo Ramírez, Zulma López, Mariana Duque, Juanita Romero y Muriel Ñañez, se destaca que el proyecto “Una Sola Frontera” reveló la complejidad de los desafíos económicos, sociales y políticos que enfrenta la región limítrofe entre Táchira y Norte de Santander.

Representante regional para Colombia y Venezuela de la organización alemana Hanns Sidel Stifung, Demian David Regehr, junto a empresarios y académicos del estado Táchira. Foto: Mariana Duque

En el campo de la juventud, destacan que se encuentran fortalezas como la resiliencia y solidaridad de la juventud, y oportunidades, como los acuerdos universitarios y el emprendimiento, pero también señala debilidades como la devaluación, la falta de apoyo gubernamental y la inestabilidad generada por conflictos y la trata de personas.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

En el campo de la comunicación social destacan la complejidad para obtener información fidedigna en un entorno marcado por la desconfianza, las debilidades en seguridad y amenazas, y las imposibilidades de mantener ingresos económicos. Los profesionales de la comunicación propusieron la creación de una confederación binacional de medios, para superar los desafíos y contribuir al desarrollo y comprensión de la región.

Por su parte las organizaciones sociales resaltan desafíos complejos relacionados con la migración venezolana, sobre todo en áreas como la salud, la educación, el trabajo infantil y los derechos humanos. Por ello resaltan la importancia de la cooperación internacional, el conocimiento local y la resiliencia de las comunidades, como oportunidades para el desarrollo transfronterizo: al tiempo que proponen la restauración de la institucionalidad ambiental y la armonización de la economía.

En lo político, se plantearon las debilidades para abordar los desafíos de la migración venezolana y el desarrollo fronterizo, la polarización política y las amenazas por la presencia de grupos irregulares. Proponen la creación de una agencia nacional de frontera, la inversión en infraestructura y seguridad binacional.

En el campo educativo, desde la academia abogan por la colaboración entre gobiernos, seguridad, reconocimiento mutuo de títulos y protección ambiental binacional. Plantean reactivar la red de investigación de la frontera y programas de nivelación emprendedora.

Y desde lo económico, se destacó que la reapertura de frontera se enfrenta a barreras que obstaculizan la reactivación económica efectiva, con desafíos para la exportación, importación y logística, subrayando la falta de claridad normativa y la informalidad en el territorio. La cooperación y diálogo entre ambos países es crucial para el sector empresarial para superar los obstáculos, y proponen entre otras cosas, la capacitación de migrantes para aprovechar su mano de obra y proyectos industriales conjuntos.

 

 

Tags: ColombiaDestacadoFronteraNorte de SantanderTáchiraUna Sola FronteraVenezuela
Siguiente
Daniel Noboa asegura que no se arrepiente del asalto a la Embajada de México en Ecuador

Daniel Noboa asegura que no se arrepiente del asalto a la Embajada de México en Ecuador

Publicidad

Última hora

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Obispo de Trujillo clama por unidad nacional inspirado en la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Yamal es «simplemente increíble», según Litmanen

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales