• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 6 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gregorio Zambrano un tachirense que ha hecho de la talla en madera su forma de vida

Oriundo de Seboruco, Gregorio Zambrano “Goyo” tiene cuadros y esculturas en madera en otros países y continentes, sin embargo, considera que el arte no es apreciado en Venezuela, por lo que debe reinventarse a diario económicamente  

por Redacción Web
14/11/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Josir Cegarra | Pasante


Con una trayectoria de 10 años, el tallador tachirense Gregorio Zambrano, conocido popularmente como “Goyo”, ha demostrado su conocimiento en la talla realista en madera. Originario del municipio Seboruco, este autodidacta ha perfeccionado su técnica a través de la práctica constante, creando un amplio repertorio de obras que van desde imágenes religiosas hasta animales y retratos fotográficos. El cedro con su cálido tono es el lienzo perfecto para dar vida a sus esculturas.  

Siendo gandolero durante años, Gregorio buscó una nueva forma de sustento. Sus primeros pasos en el arte fueron con la pintura al óleo, pero comprendió que este camino requería un conocimiento que aún no poseía, por lo que con ideas básicas en carpintería, decidió aventurarse en la talla, inspirándose en una imagen del Santo Cristo de La Grita.

A falta de herramientas especializadas, utilizó un destornillador, dando vida a una obra realista que superó sus propias expectativas. El éxito de esta primera pieza lo impulsó a seguir adelante.

Un desafío

Goyo ama su trabajo y a pesar de que la talla es considerada una labor, para él es mucho más que eso. En sus ratos libres, disfruta tallando, por lo que para él es más un placer que una obligación. Reconoce que dedicarse por completo al arte es un desafío económico, pero siempre encuentra la manera de seguir creando.

 

Imágenes del Santo Cristo de La Grita y de Medarda Piñero forman parte de sus tállales. Foto: Josir Cegarra

Ha pasado meses sin vender una obra, pero su pasión lo impulsa a buscar nuevas estrategias, como sorteos y rifas, para dar a conocer su arte y encontrar un público que lo aprecie, ya que desde su visión el verdadero valor de sus obras no radica en el costo de la pieza, sino en la dedicación y el alma que invierte en cada una.

Aunque sus cuadros han recorrido el mundo llegando a países como Italia, España, Congo, Estados Unidos, Chile, Perú, México, entre otros, considera que el arte no es apreciado. Recuerda con humor una ocasión en que un familiar llevó uno de sus cuadros a una galería en Bucaramanga, Colombia, y fue acusado de falsificar obras. Para demostrar lo contrario, decidió grabar todo el proceso de creación de una nueva pieza. Al final, el dueño de la galería tuvo que reconocer su error y felicitarlo por su trabajo. Esta experiencia, lejos de desanimarlo, lo motivó a seguir adelante.

Cuenta con especial cariño una anécdota que lo marcó, la imagen del Santo Cristo que talló para un devoto, expulsa lagrimas de aceite. Esta experiencia fortaleció su fe en el poder transformador del arte y lo motiva a seguir creando piezas que conecten con las almas de quienes las contemplan.

Politización del arte

La politización del arte y la falta de apoyo institucional han hecho que sea cada vez más difícil vivir exclusivamente de esta profesión, obligando a los artistas a combinar su pasión con otros trabajos para subsistir, según relata Gregorio Zambrano.

Lea también

Estos serán los feriados bancarios de 2023

Conozca el calendario de feriados bancarios del año 2026

05/11/2025
El rey Juan Carlos llega a Galicia en plena polémica por la publicación de sus memorias

El rey Juan Carlos llega a Galicia en plena polémica por la publicación de sus memorias

05/11/2025
Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

05/11/2025
Kristen Stewart y la española Marlén Viñayo abogan por el apoyo a mujeres cineastas

Kristen Stewart y la española Marlén Viñayo abogan por el apoyo a mujeres cineastas

05/11/2025

Aunque su arte ha llegado a otros países, no ha sido por un reconocimiento mundial, sino porque habitantes de Seboruco envían obsequios a otras naciones.

Foto: Josir Cegarra

Destaca que, un gerente de un banco reconocido en la región (que también es de Seboruco) recibió uno de sus cuadros, como un regalo de un cliente, pero no tenía idea de que era él, un vecino de su misma aldea.

Gregorio espera que el arte y la cultura sean reconocidos y valorados. Sueña con dejar un legado y transmitir estos conocimientos a su familia, especialmente a su hija menor, quien muestra interés por la talla en madera.

A través de sus redes sociales @tallasenmaderagz este tachirense busca seguir dando a conocer sus cuadros y esculturas talladas.

Foto:Josir Cegarra

 

Tags: ArtistaDestacadoTáchiraTallaje en madera
Siguiente

Edicto, se hace saber A QUIENES TENGAN INTERÉS DIRECTO Y MANIFIESTO, A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA EXTINTA: MARIA FELINA ARAUJO RANGEL, quien en vida fuera venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° 9.005.989 (14/11/2024)

Publicidad

Última hora

Magisterio trujillano: cancelación de aguinaldo es insuficiente ante la “galopante inflación”

De la Tierra al Alma conmemora el centenario de la Carretera Trasandina con conversatorio en Trujillo

El Chisme y las Sombras del Dinero en las Organizaciones | Por: José Luis Colmenares Carías

Vecinos de Las Lomas en Valera cumplen 17 días sin agua y exigen respuestas oficiales

Mérida | Fortalecen la acuicultura con avances en la Estación Truchícola La Mucuy

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales