• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Grandes empresarios de Nueva York piden a Biden acelerar la regularización de los inmigrantes

por Agencia EFE
29/08/2023
Reading Time: 2 mins read
Migrantes permanecen sentados a las afueras de un hotel de Nueva York, el 1 de agosto de 2023. EFE/Sarah Yenesel

Migrantes permanecen sentados a las afueras de un hotel de Nueva York, el 1 de agosto de 2023. EFE/Sarah Yenesel

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Nueva York, 29 ago (EFE).- Un centenar largo de grandes empresarios de Nueva York han firmado una carta conjunta en la que piden al Gobierno federal y a las cámaras legislativas que aceleren la regularización de los inmigrantes, que solo en Nueva York suman ya más de 100.000 llegados en quince meses.

Lo hacen en una carta conjunta firmada en nombre de «la comunidad de negocios de Nueva York», a la que se han adherido ya 136 directivos de grandes entidades de la banca, consultoras y finanzas, principalmente, aunque también aparecen nombres de la industria del espectáculo, seguros, informática y construcción.

Entre los firmantes se encuentran los directores ejecutivos de compañías como Pfizer, BlackRock o Wells Fargo, entre otras.

La idea central es que «hay escasez de trabajadores en muchas industrias de país, en las que los empleadores están dispuestos a ofrecer trabajo a personas con permisos de trabajo», y al mismo tiempo «una necesidad apremiante de acelerar el proceso de solicitud de asilo y permisos de trabajo para los (inmigrantes) que reúnan los requisitos», escriben los empresarios.

La incapacidad de conjugar ambas necesidades -las de las empresas y las de los inmigrantes- ha conducido a que «se sobrecarguen los recursos no solo de la región fronteriza (con México) sino también de ciudades y estados a lo largo de toda la nación», recuerdan.

Esta es la primera vez en que las grandes empresas se pronuncian sobre la crisis migratoria, y no es con un mensaje restrictivo, sino recordando que una agilización de los procesos administrativos irá en beneficio del sector empresarial.

Por ello, piden al presidente Biden y al Congreso «tomar acción inmediata para controlar mejor la frontera y el proceso de asilo, y aliviar a las ciudades y estados que están soportando las cargas que suponen el flujo de demandantes de asilo».

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

13/07/2025
“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

13/07/2025
El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

13/07/2025
Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

12/07/2025

El mensaje de los empresarios coincide punto por punto con el que llevan proponiendo desde hace meses el alcalde de Nueva York, Eric Adams, y la gobernadora del estado, Kathy Hochul, que han reclamado mayor implicación de Washington en una crisis calificada ya de «emergencia humanitaria».

Sin embargo, no parece fácil que se tomen decisiones políticas favorables a los inmigrantes ahora que se acerca un año electoral y cuando los republicados han hecho del control migratorio uno de los caballos de batalla contra Biden.

 

 

 

 

 

Siguiente
Táchira se mostró en los XL Juegos Nacionales de Abogados

Táchira se mostró en los XL Juegos Nacionales de Abogados

Publicidad

Última hora

Gobierno bolivariano efectuó operativo de cedulación a afectados por emergencias en Mérida

Feligresía católica se congrega para renovar la fe en el páramo merideño

Eje Panamericano | Buen número de inscritos deseosos de participar en elecciones del 27 de julio

Luis Nieto, candidato a la Alcaldía del municipio Valera, presentó su propuesta de cambio para la ciudad

En alerta productores del municipio La Ceiba ante crecida de las aguas del rio Motatán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales