• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Grandes ciudades de Chile entran en cuarentena por sostenido aumento de casos

por Agencia EFE
04/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santiago de Chile, 4 mar (EFE).- Las autoridades chilenas informaron este jueves que grandes ciudades del sur del país como Concepción, Talcahuano y Temuco entrarán en cuarentena total tras registrarse un sostenido aumento de contagios por covid-19 en la zona, con más de 3.600 casos activos en la Región del Biobío, 500 kilómetros al sur de la capital.

A su vez, el Ministerio de Salud decretó que 12 comunas de la Región Metropolitana, en la que se ubica Santiago de Chile, retroceden desde este sábado a la segunda fase del plan «Paso a Paso» del Gobierno, obligando a cerca de 3,5 millones de personas (casi el 50 % de sus habitantes) a guardar cuarentena durante los fines de semana.

«Desde hace varias semanas vemos un aumento sostenido de casos en distintas regiones del país», sostuvo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, explicando que tras un año de pandemia «se produce una fatiga pandémica», cansancio que aseguran han combatido con «llamados reiterados a mantener las medidas de autocuidado».

Casos más extremos, como la Región de O’Higgins, en la zona central de Chile, registraron en siete días un 40 % más de infectados por coronavirus.

A nivel nacional, mientras el Gobierno autorizó el inicio del año escolar y al menos 43 colegios han presentado casos positivos de covid-19, obligando a sus comunidades a tomar medidas de confinamiento, la tasa de positividad en siete días incrementó en un 16 %.

Según el reporte diario liderado por el ministro de Salud, Enrique Paris, en las últimas 24 horas fueron detectados 4.567 nuevos contagios por coronavirus, alcanzando más de 840.000 infectados desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado.

Además, las autoridades sanitarias informaron el fallecimiento de 134 personas durante la última jornada, sumando a la fecha 20.838 decesos confirmados por causas vinculadas a la covid-19 (más de 27.000 considerando casos sospechosos).

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Con más de 25.000 pacientes en etapa activa de la enfermedad a lo largo del país, es decir, capaces de propagar el virus, a la fecha 1.721 personas permanecen hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 1.473 reciben apoyo de ventilación mecánica.

Chile, que inició una masiva campaña de vacunación hace un mes tras la llegada de un voluminoso cargamento de dosis Sinovac, lidera el proceso de inoculación en Latinoamérica con más de 3,8 millones de personas vacunadas hasta el día de hoy.

Negociando de forma anticipada con diversos laboratorios a nivel global, Chile ha comprometido un total de 35 millones de dosis que serán distribuidas a través de su amplia red atención primaria esparcida por todo el territorio nacional.

El plan del Gobierno chileno pasa por inmunizar a toda la población de riesgo (cerca de 5 millones de personas) en el primer trimestre de 2021 y al resto de la población objetivo (15 millones) en los seis primeros meses del año.

Tags: ChileCOVID-19Cuarentena
Siguiente
Captan a González Iñárritu en el rodaje de su nuevo filme, «Limbo», en México

Captan a González Iñárritu en el rodaje de su nuevo filme, "Limbo", en México

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales