• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

Google y su homenaje a la aventurera de las Líneas de Nasca

por Redacción Web
15/05/2018
Reading Time: 5 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

«Tengo definida mi vida hasta el último minuto. El tiempo será poco para estudiar la maravilla que encierran las pampas de Nasca, y ahí moriré». Esta fue la definición que le dio María Reiche a su existencia: una ofrenda de vida por investigar y proteger los más de 800 geoglifos que forman las Líneas de Nasca, lo que le valió ser conocida como la Dama de la Pampa y ser celebrada por el gigante tecnológico Googlecon un doodle conmemorativo.

Un día como hoy, hace 115 años, María Reiche nació en Dresde (Alemania) -aunque murió considerándose chola, como ella misma lo afirmó cuando recibió la nacionalidad peruana en 1992. «Yo les digo: yo soy chola». Google aprovechó la oportunidad para destacar la ilustre figura de quién barrió kilómetros de desierto. Y solo para proteger un legado preinca de más de dos siglos de antigüedad, que hoy es apreciado como una maravilla por el mundo entero.

via GIPHY

El encargo recayó en el animador español Guillermo Comin y la ilustradora argentina Elda Broglio, ambos residentes en Berlín. Artistas que empezaron el trabajo con una idea clave: Un retrato que sea atípico, no en el convencional que muestra un personaje y un fondo. «Queríamos integrarlas [las Líneas de Nasca] dentro del escenario de María Reiche y a lo que ella dedicó tanto tiempo», afirma Comin.

Google confió en ellos teniendo como referencia su experiencia laboral. Sus portafolio de trabajo bastó para que la empresa de Mountain View, a través de su división de doodles y la supervisión de la doodler Sophie Diao, esperara de ambos una forma de enaltecer la figura de la también conocida como la Dama del Desierto y su dedicación a las Líneas de Nasca.

Google Marìa Reiche

María Reiche nació en Dresde el 15 de mayo de 1903 y estudió matemáticas, astronomía y geografía. En 1932, fue seleccionada entre una gran cantidad de solicitantes para tomar un trabajo en Perú, una decisión que decidiría el curso de su vida.. (Foto: Propuesta de doodle descartada por Google)

Google Marìa Reiche

Reiche se dedicó por completo al estudio de las Líneas de Nasca. Usando una cinta métrica, sextante y brújula, midió casi 1000 líneas, investigando su orientación astronómica. Reiche descubrió que muchas de las Líneas funcionan como marcadores para el solsticio de verano, y teorizó que sus constructores utilizaron las figuras como un calendario astronómico. Hoy, se cree que las Líneas tuvieron un propósito más ceremonial. (Foto: Propuesta de doodle descartada por Google)

En tres semanas que se sumergieron a estudiar su vida y obra, pensando en diferentes conceptos y desechando ideas por logística es que Broglio encuentra una foto que formaría el concepto del doodle: Reiche está sentada en unas escaleras. Observa el desierto con unos binoculares. Mientras escruta el trabajo de formas de animales, plantas y figuras geométricas. El mismo que luego definió en su teoría de que funcionaban como un calendario astronómico. «Esto es lo que buscamos», se dijeron.

Lea también

Los nuevos Surface de Microsoft adoptan la carga USB-C en línea con la normativa de la UE

Los nuevos Surface de Microsoft adoptan la carga USB-C en línea con la normativa de la UE

07/05/2025
La OEI pide «empujar» la digitatización en América Latina para aumentar la productividad

La OEI pide «empujar» la digitatización en América Latina para aumentar la productividad

06/05/2025
¿Tienen los usuarios contraseñas seguras y robustas? suspenso general

¿Tienen los usuarios contraseñas seguras y robustas? suspenso general

01/05/2025
Un juez determina que Google monopoliza la tecnología de publicidad en línea

Un juez determina que Google monopoliza la tecnología de publicidad en línea

17/04/2025

Elda analizó el poco material visual del trabajo inicial de la arqueóloga y matemática en la década de 1940 para poder saber cómo era ella: Su forma de vestir, gesticulaciones, herramientas de trabajo. Esto enmarcado en un contexto de una mujer que se sobreponía a una cultura de estudios exclusivos de hombres y que recogía el testigo a las averiguaciones del antropólogo Paul Kosok -quién la invitó a conocer Nasca en 1941 para que cinco años después ella dedicara su vida entera a estudiar los geoglifos-.

El siguiente paso fue el escenario. Era incuestionable dónde sería. «María Reiche es a las Líneas de Nasca, tanto como las Líneas de Nasca a ella. A eso dedicó su vida y queríamos integrarla en el escenario y que fuera arte en el doodle y que sean un solo concepto», explica Guillermo.

Google Marìa Reiche

Al mapear el área (con la ayuda de la Fuerza Aérea Peruana), descubrió que las figuras representan 18 diferentes tipos de animales y aves, además de cientos de figuras geométricas. formas. (Foto: Propuesta de doodle descartada por Google)

Es así que la idea se centra en una acción muy concreta donde cada elemento cumple un papel fundamental en armonía con su entorno. La época se destaca con la vestimenta de Reiche. Su pasión en la forma en que se muestra su trabajo. Su legado con las Líneas de Nasca en el fondo. La unidad de elementos está en la paleta de colores, inclinada hacia el rojo de las tierras de las pampas de Jumana del desierto de Nasca. Y la palabra «Google«, formada por líneas seleccionadas cuidadosamente: El mono, la araña (descubrimientos de Reiche), una figura geométrica, el lagarto y finalmente la espiral.

Mientras que la animación, sutil y elegante, tuvo su propio protagonismo en el proceso. Era importante que sea nada invasiva para que no distrajera la atención del espectador. De esta forma, dice Guillermo, se intenta «recuperar el espíritu de María arriba de la escalera observando, investigando y recogiendo datos de las Líneas de Nasca».

Los artistas concluyen en que María Reiche fue una aventurera. «Es una mujer que se enfrentó sola a una época al tomar el testigo de investigadores hombres y dedicarle la vida y el esfuerzo a ello hasta los últimos años de su vida». Y es esto lo que desean que todas las personas que entren a Google hoy puedan encontrar en el doodle que honra a la alemana que murió peruana, que logró que la Unesco considere en 1994 a las Líneas de Nasca Patrimonio de la Humanidad, condecorada con la medalla Machu Picchu por este mismo organismo y distinguida póstumamente por el gobierno peruano por orden al mérito en el grado de Gran Cruz.

Fuente: El Comercio

Tags: DoodleGoogleLíneas de Nasca
Siguiente
Denuncian concentración de tropas colombianas en la frontera con Venezuela

Denuncian concentración de tropas colombianas en la frontera con Venezuela

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales