Gómez pide retirar contenedores de puentes y responde a Iván Duque sobre posibilidad de abrir frontera comercial

El presidente de Colombia dijo que manejan la posibilidad de abrir el intercambio comercial con Venezuela, a lo que respondió la gobernadora fronteriza de Táchira con disposición

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez, respondió al anuncio que hizo el presidente de Colombia, de considerar el intercambio comercial de mercancías con Venezuela, donde menciona a la gobernante tachirense como parte del grupo que exploren esta posibilidad.

“Veo con positivismo que el presidente Duque haya retomado el manejo de las realidades que se presentan en la frontera colombo-venezolana para permitir el paso por los puentes internacionales, tanto en el ámbito comercial como humanitario”, afirmó  

Dijo Gómez que se ha tenido conversaciones con autoridades del Norte de Santander e intercambio de información en el área social y de salud respecto a la pandemia, así como también en materia educativa para poder atender a los más de 4 mil niños que viven en Venezuela y estudian en territorio colombiano.

Gómez señaló que presentará las respectivas estadísticas e informaciones institucionales sobre el tema fronterizo en mesas de trabajo a las autoridades colombianas, “datos, que también se encuentran disponibles para las autoridades venezolanas, donde se evidencian los daños comerciales, económicos y tributarios además de las estadísticas en materia de salud, los decesos por diversas patologías ocurridos por encontrarse la frontera cerrada, entre otras situaciones”.

Hizo saber la gobernadora del Táchira  sobre una serie de encuentros que se estarán realizando en los próximos días con gremios de salud y comerciales para seguir alimentando las estadísticas, información que es de gran interés tanto para el gobierno venezolano como colombiano.

“Presidente Nicolás Maduro atienda la situación de frontera, las realidades nos indican que los daños comerciales, económicos, aduaneros y tributarios, la pérdida de vidas, hace inminente que exista un acuerdo binacional para que se aborde con los entes respectivos el contexto fronterizo actual”.

Gómez hizo un llamado como autoridad gubernamental regional, a Nicolás Maduro, afín de que tome en cuenta las propuestas que se están planteando “se hace una necesidad humana, gubernamental, comercial y económica binacional la operatividad de los puentes”.

Argumentó Gómez que como un acto de disposición política el gobierno nacional debe ordenar la movilización de los contenedores que obstaculizan el paso por los puentes para poder avanzar en cualquier decisión binacional que pueda generar el mayor beneficio a la población.   

Desmantelar la economía de las trochas

La gobernadora de la entidad tachirense consideró que no cabe comparación entre la frontera con Paraguachón por el estado Zulia y la del estado Táchira, “pues ambas  tienen dinámicas diferentes por razones económicas, pues mientras por el lado zuliano el intercambio de mercancía se encuentra habilitado, en el Táchira este permanece cerrado desde hace más de dos años”.

Nosotros hemos venido denunciando –agregó – que el manejo de la economía informal por las trochas, es una situación que solo le genera beneficios a algunos agentes del gobierno, “tal es el caso de algunas comisiones que se cobran por el llamado protectorado, que son pagos ilegítimos, ilegales y que no entran al Fisco Nacional y que en algún momento estuvieron destinados, presuntamente al mantenimiento de los PASI, que hoy ya no existen”.

“Qué bueno sería que así como se mantiene el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela por Paraguachón hacia el estado Zulia, se pueda habilitar la economía binacional por los puentes internacionales Simón Bolívar en San Antonio del Táchira, Francisco de Paula Santander en Ureña o Tienditas”, insistió Laidy Gómez.

Pero pareciera – sostuvo- que si esto sucediera se estaría limitando las economías de algunos agentes políticos que se encuentran en las trochas avalando y habilitando el contrabando de mercancía “y esto no beneficia ni a la población ni al Fisco Nacional”.

Salir de la versión móvil