• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 22 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Golpe de calor, el mal que aumenta número de pacientes en ambulatorios en Carabobo

Un golpe de calor puede provocar dolor de cabeza, fatiga, mareos, visión borrosa y, en casos extremos, aumento de la frecuencia cardíaca, confusión mental y calambres musculares

por Redacción Web
12/04/2024
Reading Time: 3 mins read
(Foto: Archivo / Referencial)

(Foto: Archivo / Referencial)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Por Dayrí Blanco / El Carabobeño

María Esther Pinto tiene 65 años y está saludable. Ella vive en Naguanagua y sale a caminar todas las mañanas, tal como se lo recomendó su médico. Pero esta semana, en plena rutina de ejercicio se sintió mal, con la visión nublada y dolor de cabeza repentino. Entró a un comercio cercano y se sentó hasta que se le pasara el malestar. Horas después su doctor le diagnosticó un golpe de calor.

Como ella, son varios los que han padecido los efectos de las altas temperaturas registradas en las últimas semanas en Carabobo. Se conoció que, al menos, dos pacientes diarios acuden a ambulatorios de comunidades de la Gran Valencia con afecciones de este tipo.

Se trata de una situación que se relaciona con la sensación térmica. El analista de gestión de riesgos, Jacobo Vidarte, señaló que, si alguien se expone al sol, sobre todo haciendo alguna actividad física, como las caminatas de María Esther, es probable que sienta un golpe de calor.

“No es lo mismo que yo me pare en la autopista Valencia-Tocuyito, en medio de un campo de fútbol, donde no hay árboles, y ahí voy a tener mayor sensación térmica que si estoy en una zona medianamente boscosa”.

A esto se suma que, si alguien está en su casa o sitio de trabajo con aire acondicionado a 16 o 18 grados, y sale a la calle donde hay una temperatura de hasta 38 grados, es muy factible también que se padezca de un golpe de calor.

Síntomas y recomendaciones para el golpe de calor

No es casual que se haya incrementado el número de pacientes en algunos ambulatorios de la entidad. El médico internista Juan Soler, explicó que, aún sin condiciones de salud preexistente, es normal que cualquier persona se sienta mal por un golpe de calor.

Los síntomas habituales son dolor de cabeza, fatiga, mareos, visión borrosa y, en casos extremos, se puede acelerar la frecuencia cardíaca, además de provocar confusión mental y calambres musculares.

Lea también

Los efectos de una bacteria intestinal sobre la inmunidad innata abren nueva vía para prevenir la obesidad

Los efectos de una bacteria intestinal sobre la inmunidad innata abren nueva vía para prevenir la obesidad

22/05/2025
Trump asegura que hubo proceso «riguroso» para identificar venezolanos del Tren de Aragua

Gobierno de Trump prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros

22/05/2025
El chavismo incita con promesas a votar frente a llamados de opositores a la abstención

El chavismo incita con promesas a votar frente a llamados de opositores a la abstención

22/05/2025
El Gobierno de Trump revocará la licencia de Chevron en Venezuela el 27 de mayo

El Gobierno de Trump revocará la licencia de Chevron en Venezuela el 27 de mayo

22/05/2025

La recomendación del especialista es mantenerse hidratado con entre tres y cuatro litros de agua al día, incluso si no se siente sed: evitar las bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que pueden aumentar la deshidratación; vestir ropa ligera y de colores claros que permita la transpiración y refleje la luz solar, y gorras o sombreros para proteger el rostro y el cuello del sol.

Al estar al aire libre, es importante buscar la sombra durante las horas más calurosas del día, generalmente entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m.

También se sugiere realizar actividades físicas intensas durante las horas más frescas del día, y utilizar bloqueadores solares de amplio espectro con un factor de protección solar de al menos 50, y volver aplicarlo al menos tres veces al día.

Y si alguien padece un golpe de calor intenso, como le sucedió a María Esther, lo ideal es ponerse a la sombra e hidratarse con agua o suero oral hasta esperar que pase el malestar.

No es una ola de calor

Las altas temperaturas en Venezuela no son nuevas. La Organización Meteorológica Mundial registró que julio del año pasado fue el mes más caluroso de la historia, desde que se tienen datos almacenados, en 1880.

Vidarte recordó que de septiembre a diciembre las temperaturas estuvieron por encima del promedio, y lo mismo ocurrió en enero, que estuvo entre tres y cinco grados por encima, en los llanos venezolanos, y entre dos y tres grados más elevados en la zona centro norte del país.

El fenómeno de El Niño, del que ya se tienen 27 episodios desde 1950, comenzó a finales de mayo de 2023 y se mantendrá hasta abril de este año, aproximadamente.

Pero esto no quiere decir que haya una ola de calor. “Eso es algo que debe ser decretado por el ente con competencia en el país, en la zona o en la región… cuando hay unos registros oficiales que duran tantos días, y es comparado con los últimos años de esa misma zona, en la misma época. Entonces, en función de eso, no hay oficialmente una ola de calor en estos momentos”.

Lo que hay actualmente en el país es riesgo de golpe de calor, y es lo que provoca los síntomas que presentó María Esther en Naguanagua, y otras personas en diferentes zonas de Carabobo que han acudido a los ambulatorios con mucho malestar inusual.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Alianza de MediosCalorOla de CalorValencia
Siguiente
Alcaldía de Valera inició trabajos de rehabilitación integral de Plaza Sucre

Alcaldía de Valera inició trabajos de rehabilitación integral de Plaza Sucre

Publicidad

Última hora

Los efectos de una bacteria intestinal sobre la inmunidad innata abren nueva vía para prevenir la obesidad

Policía de Boconó detiene a sujeto por robo en Mercado Mayorista Komboc

Gobierno de Trump prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros

Quebrada de La Milla derrumbó muro en escuela de Boconó 

Gerardo Márquez promete un “gobierno comunal” si resulta reelecto como gobernador el 25 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales