• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno salió “raspao” durante el periodo escolar 2017-2018

por Douglas Abreu
22/08/2018
Reading Time: 2 mins read
José Miguel Briceño, presidente del Suma Trujillo.

José Miguel Briceño, presidente del Suma Trujillo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

José Miguel Briceño, presidente del Suma Trujillo.

El régimen que preside Nicolás Maduro salió nuevamente “raspao” o reprobado académicamente hablando durante el año escolar bolivariano 2017- 2018, ya que  incumplieron con los 200 días hábiles de clase, con la alimentación nutritiva y balanceada de los niños(as) y adolescentes, la seguridad alimentaria de los maestros, la provisión de transporte para el traslado de los educadores, y estudiantes, por el deterioro de la infraestructura, pésimo servicio de agua, electricidad, falta de efectivo, inseguridad, deserción  escolar y los salarios de hambre, miseria y pobreza que devengan los maestros.

Las declaraciones corresponden al profesor José Miguel Briceño, presidente del Suma Trujillo, filial de Fetramagisterio, quien indico que esto demuestra el rotundo fracaso del socialismo del siglo XXI y el ministro del poder popular para la Educación: Elías Jaua. La meta de cumplir con los doscientos días hábiles de clase quedo muy lejos de la realidad educativa y lo establecido en la nueva Ley Orgánica Educación, articulo 49 porque fue el propio C.N.E el que suspendió abruptamente en tres o más oportunidades las actividades escolares, que sumado a los días que por cualquier evento político partidista originaron más ausentismo sin importar los intereses superiores de la población estudiantil, establecidos en la C.R.B.V y en la L.O.P.N.N.A.

Las fallas constantes en la distribución de los alimentos para los hijos de la patria – prosiguió el dirigente magisterial – causó irregularidad en la asistencia escolar, cuando oportunamente  no garantizaban una alimentación adecuada, nutritiva, ni balanceada, en la mayoría de las veces, servían medianamente una ración de comida, sin sal, ni proteínas, sin jugo, ni leche y sin fruta, es decir almorzaban deficientemente violando sistemáticamente lo contemplado en el articulo  30 de la L.O.P.N.N.A, que establece con claridad meridiana, los intereses superiores de los niños (as) y adolescentes de tener un nivel adecuado de vida a través de una alimentación balanceada, nutritiva, de calidad y cantidad.

En el caso de los maestros –  especificó – lo que reinó fue la hambruna bolivariana ya qué la hiperinflación socialista del Siglo XXI, pulverizó todo el poder adquisitivo  que a duras penas compran dos o tres productos para comer y eso sí madrugan, tienen prohibido vestirse con cierta comodidad, mucho menos disfrutar de un buen esparcimiento, y recreación familiar qué dignamente se lo merecen, así como garantizarle a los hijos y nietos, una educación de calidad para la vida y el milenio. Además de estos atropellos patronales y oficialistas – dijo para concluir José Miguel Briceño – el futuro de la patria recibieron clases en ambientes inadecuados mas el deterioro acelerado de la planta física  y la falta de efectivo, lo costoso y pésimo del servicio de transporte, agua, electricidad, internet, inseguridad,, diáspora forzosa, desnutrición y las miserables remuneraciones del magisterio, determinan contundentemente qué la educación empeoró durante este año escolar, de allí qué la calidad educativa, estuvo ausente por la negligencia e ineficiencia, del gobierno bolivariano cómo Estado patrono.

Lea también

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

04/09/2025
Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

03/09/2025
«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

03/09/2025
Tags: EducaciónsumaTrujillo
Siguiente
Alcaldía de Cárdenas inició “Plan Cayapa” para limpiar el municipio

Alcaldía de Cárdenas inició “Plan Cayapa” para limpiar el municipio

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales