• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Gobierno rico, pueblo pobre

por Oscar Lantieri
08/03/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

No se sabe si haciendo una parodia del libro “Padre rico, padre pobre”, se pueda entender la naturaleza o el desastre que está causando el gobierno rico del reyecito, al pueblo pobre en que nos convirtió el resentido. En la misma forma que el resentido juró que el maldito canal Radio Caracas TV; jamás volvería al aire, el pueblo juraría que no acepta otro gobierno si no es el del resentido.

Una, y que no queden dudas, una cucharada de arroz y no arroz del que llaman picado que antes la usaban o la usábamos para animales… Vale la bicoca de quince mil bolívares. ¿De dónde salió ese energúmeno con tantas ansias de destruir un pueblo generoso que vivía sumamente feliz?

A lo mejor y puede suceder así, este reyecito tiene un cerebro que no pesa el kilo y medio de materia gris universal, peso promedio del cerebro. Si es así, en cuestión de horas tendremos  científicos para investigar este augusto personaje.

Cambiando de tema

El australiano común según se ve es muy ahorrativo. Ellos lo piensan mucho para escoger, no para tener una novia.

Cuando toman café, lo hacen una vez a la semana, ahorran azúcar y café.

Las luces se prenderán a una hora determinada y se apagarán en la hora propuesta.

No me meteré en aquello, pero su población no aumenta.

Ahorrativos y no pelean por intereses bancarios.

En años ningún banco ha quebrado. No tienen gerente.

Tampoco los han asaltado.

Mundialmente son los más altos pero no practican ningún deporte.

Su deporte favorito es ahorrar.

El barrendero logró el puesto de gerente.

No lo digo porque se defienden muy bien.

Son muy letrados y se ofenderían.

Y lo que yo menos espero es hablar mal de ellos.

El barrendero es gerente y sigue siendo barrendero.

Negociar con ingleses

El inglés común, ese que se come las uñas por temor a que le cobren impuesto por botarlas, no le teme a la devaluación, sabe que su dinero está asegurado y los bancos del Estado y de la Reina Isabel jamás quebrarán.

En deportes, equitación, hockey, fútbol y otra guarandinga que no sé cómo se llama ni me interesa. Es de ellos.

Donde son muy buenos; es en la guerra. En la última Guerra Mundial demostraron que son buenos peleadores y sobre todo en la aviación. Su flema y su tranquilidad las dejan en la alcoba matrimonial al cuido de la familia. Para el inglés la tranquilidad es invalorable.

¿Quién fue Winston Churchill?

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025
Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025

Churchill fue el hombre que en plenos bombardeos aliados se paseaba por una plaza que no sé cómo se llamaba creo que es Ward Street, para darle valor a los súbditos de la reina.

Churchill tenía una mente poderosa. Sabía que tenía por delante, no a un pintor de brocha gorda sino a una mente pensante también muy poderosa.

Hitler, sabía que el enemigo que tenía por delante lo iba a derrotar, solamente el fin de la guerra dependía de las órdenes que Winston emitiera. Cuando Hitler se dio cuenta ya tenía la caballería inglesa en su techo.

Hitler en los estertores de la guerra dijo: ¡Perdí la guerra, esa mente me derrotó!

Pero, no se puede negar, Winston Churchill tenía una mente de esas que ya no quedan. Su espíritu combativo era demasiado original para la época en que nació. Con toda razón Hitler sabía que esa mente lo derrocaría, sin desmentir que del otro lado estaba la intensa artillería de los aliados.

Siguiente

“Todo será para el bien”

Publicidad

Última hora

Emprendedores trujillanos comparten experiencias en IUTIRLA-Valera

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales