• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 21 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno regional exige articulación de organismos para mitigar anarquía en frontera entre Colombia y Venezuela

por Redacción Web
30/08/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

A propósito de las recientes denuncias sobre la situación anárquica que persiste en el paso fronterizo entre Venezuela y Colombia desde el estado Táchira, la gobernadora del estado, Laidy Gómez, aseguró que este jueves en la tarde asistiría hasta el municipio Bolívar para constatar las irregularidades.

Explicó que después de haber diseñado un plan de acción para atender eventos puntuales tanto en Ureña, como en San Antonio del Táchira, las estrategias no fueron aplicadas debido a la desarticulación entre los organismos involucrados.

Hace unas semanas el Ejecutivo Regional sostuvo un encuentro con instituciones del poder nacional en materia de seguridad ciudadana, procedimientos judiciales, control sanitario y control administrativo de la frontera, pero pese a los planteamientos que se realizaron, ninguno se implementó.

Esto de sebe -según denunció la mandataria- a que los únicos organismos que cumplieron con las estrategias establecidas fueron los encargados de la salubridad pública, es decir, los equipos de Corporación de Salud y del Ministerio de Salud.

“Los funcionarios de contraloría sanitaria que dependen del Ministerio de Salud hicieron un trabajo de fumigación y de salubridad en la avenida Venezuela, pero lamentablemente los de seguridad que debían acompañar todo el operativo, solo estuvieron dos días”, por lo tanto el plan fracasó y volvió la anarquía.

“No hemos logrado instalar los toldos de Protección Civil en materia de seguridad primaria, ni los de vacunación de la Corporación de Salud, porque la alianza con los entes de seguridad y orden público no se ha concretado”, criticó

Ante esta situación y, de acuerdo a las observaciones que hizo en la visita al municipio Bolívar este jueves, la gobernadora aseguró que la próxima semana realizará una nueva reunión con las autoridades militares de los espacios fronterizos.

El propósito, según dijo, es replantear el plan de acción que fue diseñado en el encuentro anterior para mitigar las actividades que van en contra del bienestar de los ciudadanos que transitan por la frontera colombo-venezolana.

Lea también

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

21/05/2025
El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

21/05/2025
Investigan posible exposición masiva a sarampión en concierto de Shakira en Estados Unidos

Investigan posible exposición masiva a sarampión en concierto de Shakira en Estados Unidos

21/05/2025
Petro anuncia diálogos con bandas criminales urbanas de Barranquilla para frenar violencia

Petro anuncia diálogos con bandas criminales urbanas de Barranquilla para frenar violencia

21/05/2025

Alianza gubernamental

La idea impulsada por la máxima representante del Táchira está orientada a dignificar el tema de la salubridad pública, el control sanitario, la movilización mediante el transporte público y el monitoreo del tránsito de niños y adolescentes por la frontera sin la debida permisología otorgada por los consejos de protección.

Para ello se requiere no solo la participación activa de los entes gubernamentales del gobierno regional, sino también los del Ejecutivo Nacional, los cuales han sido invitados a articularse en un solo plan de trabajo.

“La Gobernación no pide el espacio para ubicar únicamente a los funcionarios del gobierno regional, porque nosotros hemos sido lo suficientemente amplios en las políticas públicas nuestras, y qué mejor ejemplo que la gobernadora, cada vez que asiste a Caracas, visita todos los entes y ministerios para demostrar que estamos obligados a articularnos”, puntualizó.

Asimismo hizo énfasis en que el tema ideológico, político y partidista es distinto al del trabajo en equipo para subsanar los problemas de la colectividad; y en este caso, el de los espacios fronterizos.


Otros planteamiento

Además de establecer un control sanitario para la venta de comida informal que impida a los vendedores ambulantes trabajar si no cumplen con los protocolos higiénicos, la mandataria solicitó evitar que los transportistas extiendan sus rutas hacia las cercanías del paso peatonal en la avenida Venezuela.

No obstante, su foco de atención está en el estricto cumplimiento de los estatutos legales para la salida de niños y adolescentes con el objetivo de impedir el incremento de casos delictivos asociados a la trata de personas, el secuestro de pequeños entre 0 y 12 años y la prostitución infantil; delitos estrictamente ligados a la diáspora venezolana

“Podríamos tratar con un funcionario de Intamujer para el tema de trata de personas o prostitución infantil, ya que son temas que no podemos ocultar (…) Y por qué no, brindar alojo a algún representante del Ministerio Público o de los Tribunales en materia de Protección del Niño, Niña y Adolescente para tener una atención inmediata en caso de una flagrancia”, comentó.

Finalmente la gobernadora aseguró que es necesaria la instalación de un equipo de epidemiología de la Corporación de Salud para hacer jornadas de inmunización y primeros auxilios en los dos puentes internacionales que permitan contrarrestar cualquier brote de enfermedad que, bien sea salga de Venezuela hacia Colombia, o que llegue de Colombia a Venezuela

Tags: anarquiaColombiaFronteraInsalubridadSan AntonioTáchira
Siguiente
Reubicarán en refugios a familias con viviendas en condiciones de alto riesgo del Barrio San Cristóbal

Reubicarán en refugios a familias con viviendas en condiciones de alto riesgo del Barrio San Cristóbal

Publicidad

Última hora

Suspenden las clases en todo el país por las elecciones del 25 de mayo

FIFA abrirá periodo extraordinario inscripción de fichajes para el Mundial de Clubes 2025

Trujillo | Alcalde de Sucre presenta este jueves 22 informe de gestión correspondiente al año 2024

El impuesto a las remesas de EE.UU. angustia hasta a 40 millones de migrantes y sus familias

Guardiola avisa: «Quiero una plantilla más pequeña o me iré»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales