• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 21 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno rechaza estimaciones del FMI sobre contracción del PIB venezolano

por Layisse Cuenca
28/04/2025
Reading Time: 2 mins read
La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en una fotografía de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 28 abr (EFE).- El Gobierno de Venezuela rechazó este lunes las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que proyectó, en su informe de perspectivas económicas globales difundido este mes, una contracción del producto interno bruto (PIB) real del país de 4 % para 2025 y de 5,5 % para 2026.

A través de su canal de Telegram, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, consideró que el FMI es «un organismo errático que perdió su sentido de existencia y se presta para la agresión económica mundial».

«No solo hace la guerra económica a Venezuela, sino que tiene una política criminal al secuestrar los recursos del pueblo venezolano, aún en los peores momentos de pandemia por covid-19», agregó.

Para Rodríguez, estas proyecciones son «infames» y «dejan muy en evidencia el sesgo del FMI y sus predicciones piratas contra Venezuela».
«Su mala intención y doble rasero son innegables. Su naturaleza se ha desvirtuado y se convirtió en instrumento del hegemonismo (sic) decadente del norte global», reiteró.

La vicepresidenta aseguró que Venezuela tiene «16 trimestres consecutivos de crecimiento económico» con «esfuerzo propio, liderando incluso a países de la región que no están sometidos a bárbaras medidas coercitivas unilaterales», en referencia a las sanciones.

Venezuela enfrenta aranceles de 15 % por parte de Estados Unidos, país que también impuso otros del 25 % a los compradores de petróleo o gas venezolano y puso fin a licencias que permitían operar a empresas extranjeras en el país caribeño, entre ellas, la estadounidense Chevron y la española Repsol.

En el primer trimestre del año, Venezuela tuvo una inflación acumulada del 36,1 %, un periodo durante el que la subida de precios se aceleró cada mes de forma sostenida, informó este mes el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos y analistas económicos.

Lea también

La OMS advierte que ningún camión de la agencia con ayuda ha podido entrar en Gaza

La OMS advierte que ningún camión de la agencia con ayuda ha podido entrar en Gaza

21/05/2025
Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

21/05/2025
122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

20/05/2025
Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

20/05/2025

El Banco Central de Venezuela (BCV) no publica cifras de inflación desde el mes de octubre de 2024, desde cuando el país empezó a enfrentar episodios de devaluación de su moneda, el bolívar, en el mercado oficial frente al dólar, divisa que los venezolanos han adoptado como referencia para los precios y para proteger sus ingresos como consecuencia de la hiperinflación que se vivió en el país durante cuatro años, hasta 2021.

 

 

 

 

Tags: Caída del PIBFMI
Siguiente
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Publicidad

Última hora

La OMS advierte que ningún camión de la agencia con ayuda ha podido entrar en Gaza

Marco Rubio dice que los venezolanos que perderán su amparo migratorio pueden pedir asilo

Madre clama justicia por asesinato de su hijo y denuncia retrasos en el proceso judicial

Candidato a la Gobernación de Trujillo, Francisco Montilla: “El problema no es el CNE, el problema es la persona que lo dirige”

Semilleristas de papa del estado Trujillo exigen el retorno de la estación experimental La Cristalina al INIA

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales