• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 5 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno propone subsidio parcial del diésel y transportistas aumento del pasaje

La respuesta del ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, a la oferta del incremento del pasaje, fue que llevaría al Palacio de Miraflores lo planteado en la reunión con el gremio. El funcionario alegó que sobre este tema “la última palabra la tiene el presidente” Nicolás Maduro.

por Redacción Web
09/06/2022
Reading Time: 3 mins read
Foto referencial: Tairy Gamboa

Foto referencial: Tairy Gamboa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Ivanna Laura Ordoñez/Crónica Uno


Caracas. La propuesta del gobierno del mandatario Nicolás Maduro al sector transporte público es establecer un subsidio parcial del diésel y empezar a cobrarlo en 0,25 dólares por litro. Para implementar esta decisión aún no hay fecha, por lo que hasta el momento es solo una propuesta mencionada en la última reunión entre representantes del gremio y autoridades gubernamentales.

Del lado de los transportistas la contrapropuesta es un incremento en las tarifas del pasaje para las diversas rutas de transporte público. Es decir, interurbana; suburbanas y urbanas y pagar el combustible, tanto gasolina como diésel, en 0,15 dólares.

Las tarifas que plantea el gremio para las rutas cortas es de mínimo 2,50 bolívares. En el caso de las rutas largas es de entre 0,31 y 0,42 dólares.

La respuesta del ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, a esta oferta fue que llevaría todo lo planteado en dicha reunión al Palacio de Miraflores. Entonces alegó que “la última palabra la tiene el presidente” Nicolás Maduro. No hay fecha para una nueva reunión entre ambas partes.

El pasado 30 de mayo, la agencia de noticias Reuters publicó que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) autorizó a más de 100 estaciones para vender el litro de diésel en 0,50 dólares.

Los transportistas que más utilizan diésel son los de carga pesada y de traslado en rutas interurbanas, que son las de distancias más largas.

“Nosotros no tenemos problema en pagar el combustible, pero la eliminación (parcial) del subsidio impacta sobre la estructura de costos del transporte público. Lo principal es que la tarifa del pasaje esté ajustada al valor Petro. No puede ser que paguemos en dólares y tengamos que cobrar en bolívares”, cuestionó José Luis Trocel, secretario del Comando Intergremial de Transporte.

En la actualidad un Petro representa el equivalente a 309,2340 bolívares.

Lea también

Borrador automático

PALABRAS DE RAUL DIAZ CASTAÑEDA EN EL HOMENAJE DEL ESTADO TRUJILLO AL CARDENAL BALTAZAR PORRAS

05/08/2025
MAS: Oposición debe reconstruirse y anteponer intereses nacionales a agendas particulares

MAS: Oposición debe reconstruirse y anteponer intereses nacionales a agendas particulares

04/08/2025
Nicolás Maduro anuncia la creación de una dirección de ciberdefensa

Nicolás Maduro anuncia la creación de una dirección de ciberdefensa

04/08/2025
Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

04/08/2025

En una nota publicada por Crónica.Uno, el pasado 31 de mayo, agricultores alegaron que pagan desde hace meses 0,50 dólares o más por un litro de combustible para evitar pasar días en cola.

Estaciones de servicio

Hasta esta publicación todavía siguen activas las estaciones servicio para el transporte público. Otro planteamiento de Pdvsa es eliminar las 74 estaciones que subsidian por completo el diésel y que los 0,25 dólares se cobren mediante el sistema biométrico (huella dactilar). Para esto se requiere un registro previo dentro del sistema Patria. Este mismo planteamiento fue presentado al sector transporte que utiliza gasolina.

Sin embargo, los transportistas insisten en que desde 2020, cuando se establecieron las nuevas tarifas para la gasolina, tanto en dólares como en bolívares, las estaciones establecidas para su abastecimiento no funcionaron con los parámetros fijados por las autoridades gubernamentales.

“Nunca llegaron a ser 74 estaciones, ni tampoco fueron solo para la atención del transporte público. Y tanto el diésel, como la gasolina, llegan siempre con la misma regularidad, hecho que empeoró desde hace dos meses”, explicó Trocel.

 

 

Fuente: Crónica Uno

 

 

 

 

 

Tags: CombustiblediéselTransportistas
Siguiente
La Expropiacion de Agroisleña… ¡Cuando los errores políticos salen bien caros! | Por: Alirio Rangel Díaz

¿Dónde están los dólares de los incrementos del precio del petróleo? | Por: Alirio Rangel Díaz

Publicidad

Última hora

Instalan bomba en Santa Cruz para mejorar el servicio de agua a más de 1.275 familias en Valera

Trujillanos FC inicia la recuperación del «Cementerio de los Grandes» con miras a la licencia CONMEBOL

PALABRAS DE RAUL DIAZ CASTAÑEDA EN EL HOMENAJE DEL ESTADO TRUJILLO AL CARDENAL BALTAZAR PORRAS

El voto como herramienta de cambio | Por David Uzcátegui

Expresa Germán Sandoval: “Sería una debacle que el Portuguesa desapareciera”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales