• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 10 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno niega medidas humanitarias a dos presos políticos con metástasis

por Redacción Web
21/12/2017
Reading Time: 2 mins read
Las acusaciones más utilizadas por el sistema de justicia son terrorismo y asociación para delinquir

Las acusaciones más utilizadas por el sistema de justicia son terrorismo y asociación para delinquir

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Las organizaciones no gubernamentales Foro Penal Venezolano, Fundepro, Justicia y Proceso Venezuela, Justicia Encuentro y Perdón, Justicia Venezuela, Activismo Ciudadano, Ley y Orden y Defensa ciudadana exigieron un gesto de buena voluntad al gobierno: que libere a los presos políticos en Navidad.

Denunciaron que se continúa violando el derecho a la salud de 37 detenidos enfermos, de los cuales 2 padecen de un avanzado cuadro de cáncer y se les niegan medidas humanitarias. “Esto es muy grave. Hay gente que tiene metástasis, como el general Oswaldo Hernández y el ingeniero Juan Miguel de Sousa”, dijo Jackeline Sandoval, directora ejecutiva Fundepro.

Señaló que hay otras personas privadas de libertad que tampoco han recibido atención médica y se desconoce cuál es su verdadero cuadro clínico.

Las ONG anunciaron la unificación de la cifra de privados de libertad y que en la actualidad son aproximadamente 382 las personas presas solo por disentir del gobierno. Sandoval destacó que la cifra no es exacta debido a que diariamente se producen liberaciones y encarcelamientos.

De estas personas 227 pertenecen a la sociedad civil; 24 son dirigentes políticos; 86 militares; 24 policías, 21 mujeres, 78 tienen arresto domiciliario, y 16 boletas de excarcelación sin ejecutar”.

Resaltaron que las acusaciones más utilizadas por el sistema de justicia son terrorismo, asociación para delinquir, financiamiento al terrorismo y homicidio. “En 2017 vimos que se usó el cargo de ‘ataque al centinela’ para acusar a los detenidos y que muchos casos fueron procesados por la jurisdicción militar. También es muy común el agavillamiento, instigación pública, la tenencia de artefactos explosivos, obstrucción de la vía pública”, agregó Sandoval.

En relación con la polémica suscitada por la exigencia de la oposición en la mesa de negociación con el gobierno de liberar a 114 presos políticos, Sandoval aclaró que se trata de “prioridades”. Entre los casos mencionó a los policías metropolitanos que están presos desde 2002, alos hermanos Guevara detenidos el año siguiente y a las personas que tienen medidas sustitutivas de condena, boletas de excarcelación y decaimiento de medidas.

Lea también

Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

10/10/2025
José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

10/10/2025
Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025
Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025

Teresly Malavé, activista de los derechos humanos, dijo que lo más idóneo para estos casos sería la aplicación de una ley de amnistía. Sin embargo, lamentó que al gobierno no le interese el tema.

Alonso Medina Roa, directivo del Foro Penal, quien también participa como asesor de la oposición en el proceso de negociación, informó que se le planteó a los cancilleres y diputados que se incluya en la agenda la exigencia del cese del uso la justicia para atacar a la disidencia y evitar nuevos encarcelamientos por razones políticas.

Siguiente
Partidos se reúnen para reestructurar la MUD

Partidos se reúnen para reestructurar la MUD

Publicidad

Última hora

Mérida celebró sus 467 años develando monumento al Libertador

Aragua, Falcón y Zulia se suman a un plan de defensa ante despliegue militar de EEUU

María Corina Machado acepta el Premio Nobel de la Paz 2025 y lo dedica a «cada venezolano»

Trump dice que ya no se reunirá con Xi Jinping y amenaza con aranceles masivos para China

El venezolano Gonçalo Oliveira, sancionado hasta enero de 2029 por el uso de metanfetamina

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales