• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 15 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno del Táchira iniciará 2019 con presupuesto deficitario

por Redacción Web
15/11/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Para el Secretario de Gobierno del Ejecutivo Regional, Jorge Pernía, el presupuesto de 2019 “nace” con un déficit debido a la crisis económica que afecta al país, razón por la cual la Gobernación del estado Táchira impulsará acciones que permitan obtener recursos adicionales para poder dar cumplimiento a las obras de interés social que anhela la colectividad.

Acompañado de la titular la Dirección de Finanzas, Damelis Cañas y el director de Planificación y Desarrollo, José Luis Durán, el representante gubernamental consignó como se establece en esta fecha el anteproyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal del año 2019 ante el Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET).

En vista del déficit, no podrán ser incluidos los proyectos de inversión en infraestructura y servicio, pues el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), aún no ha asignado los recursos y se espera que sea hasta final de este mes de noviembre que se conozca la cifra que será discutida por los parlamentarios.

No obstante, el Secretario de Gobierno indicó que se espera la aprobación de recursos mediante la vía de créditos adicionales, aportes extraordinarios e ingresos propios que serán impulsados mediante la reforma de Ley de Timbres Fiscales, de manera tal que el año entrante se puedan ejecutar de manera satisfactorias obras y cubrir gastos operativos en todo el estado.

De acuerdo al aporte por Situado Constitucional, los recursos para el Táchira ascienden a los 2.217 millones 316 mil 064 bolívares y por ser un proyecto de Ley, indicó Pernía, será discutido por los integrantes del Consejo Legislativo de la entidad.

Asimismo, el monto total presentado por las autoridades de la Gobernación contempla, aproximadamente, solo seis meses de cancelación de nómina del personal adscrito a los diferentes organismos, tanto del Poder Legislativo, como del Poder Contralor y todas las dependencias centralizadas y descentralizadas del Ejecutivo Regional.

Lea también

Feligresía aragüeña mantiene viva la esperanza de ver a la madre María de San José canonizada

Feligresía aragüeña mantiene viva la esperanza de ver a la madre María de San José canonizada

14/10/2025
Peregrinos de todo el mundo convergen en Isnotú en honor a José Gregorio Hernández

Peregrinos de todo el mundo convergen en Isnotú en honor a José Gregorio Hernández

14/10/2025
Aguinaldos a empleados públicos: ¿cuándo pagarán la primera parte?

Aguinaldos a empleados públicos: ¿cuándo pagarán la primera parte?

14/10/2025
Elvis Crespo recibirá el Premio Salón de la Fama en los Billboard latinos

Elvis Crespo recibirá el Premio Salón de la Fama en los Billboard latinos

14/10/2025

“El presupuesto solo cubre, por ahora, gastos de personal y operativos, así como algunos proyectos descentralizados; esto se debe al déficit presupuestario que atraviesa el país y los pocos recursos que llegaron a la Gobernación del Táchira”, comentó Pernía.

También se espera del FCI, el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) e ingresos extraordinarios, sean autorizados recursos en la medida de las exigencias hechas por la Gobernación del Táchira.

Tags: Déficit presupuestarioGobierno del Táchira
Siguiente
Sin control oficial la especulación en municipios del eje panamericano

Sin control oficial la especulación en municipios del eje panamericano

Publicidad

Última hora

Mérida celebra XXV Encuentro de Física, Química, Matemática y Biología en la ULA

XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares se despidió desde Escuque

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( VII )

Mi Lugar, mi Matriz: Un dialogo desde lo Rural | Por: Hermann Pargas Meza

Mérida celebrará el aniversario del zoológico Chorros de Milla 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales